
Aniversario
Una década haciendo de los reportajes un Arte
La plataforma de streaming celebra el 10º aniversario de su magazín de este formato con una selección de 10 contenidos en abierto

El «arte» de los reportajes hace justicia a un trabajo periodístico en profundidad, y si además es audiovisual, tiene el apoyo indeleble de las imágenes para aportar actualidad y realismo. ARTE.tv, la plataforma de streaming cultural europea gratuita, está de celebración y conmemora el décimo aniversario de su formato Arte Reportaje, producciones de unos 25 minutos que arrojan luz sobre los grandes acontecimientos y puntos ciegos de la actualidad en el mundo a través de historias desde el terreno, desde la perspectiva de hombres, mujeres y niños. Desde el retorno de la guerra y el drama de las migraciones, hasta la resiliencia, las soluciones para adaptarse y resistir para construir otra realidad, Arte Reportaje ha sido la crónica de los grandes puntos de inflexión desde principios de siglo.
Durante los 10 años de su trayectoria, más de 77 millones de personas se han informado a través de estos contenidos, tanto desde ARTE.tv como desde Arte Documentales en YouTube. En España, esa cifra se sitúa en los 10 millones de personas. Los hitos están sobre la mesa: fue el primer programa en estar disponible en los seis idiomas del proyecto ARTE Europa (francés, alemán, español, polaco, italiano e inglés) conservando su ADN desde su primera difusión en la cadena de televisión Arte en 2004, en Francia y Alemania, donde la emisión celebra sus 1000 programas. Desde hace una década, también forma parte del catálogo de la plataforma de streaming Arte.tv donde sus crónicas se han adaptado a los nuevos estilos visuales y a las nuevas plataformas de difusión, con un éxito creciente en YouTube y también a través de extractos en redes sociales.
Pero conozcamos un poco más de aquellos que están detrás del proyecto. Para elaborar estos reportajes, Arte Reportaje cuenta con tres periodistas fijos que tienen sede en Estrasburgo, y se apoya en periodistas freelance alrededor de todo el mundo y productoras con las que trabaja en coproducción, entre las que destaca la española Alta Press. A lo largo de estos diez años, nuestro país ha sido el protagonista de numerosas piezas de este formato, siendo temas como el referéndum en Cataluña, el crecimiento de Vox y la extrema derecha en nuestro país, la lucha contra el terrorismo o la crisis de migrantes, los protagonistas. Con dos Premios Albert Londres en 2018 y 2024, y numerosos galardones en Bayeux y FIGRA, Arte Reportaje ha acompañado el desarrollo de la profesión de reportero en los últimos 20 años, adaptándose a pesar del número cada vez mayor de regiones que están práctica o incluso completamente fuera de los límites de los periodistas. Un mundo que se cierra en un momento en el que el espacio digital se expande rápidamente y las plataformas y canales sociales son cada vez más poderosos. Un trampolín, pero también una amenaza para la profesión de reportero, que Arte Reportaje se propone seguir defendiendo.
Con motivo de la emisión del 1000º reportaje en el canal televisivo y los 10 años de Arte Reportaje en Arte.tv en español, esta es la selección de los 10 reportajes más apreciados por la audiencia: «México: desaparecidos por el narcotráfico». En los últimos 15 años, más de 250 000 personas han muerto en la guerra de los carteles de la droga en México. «Afganistán: Kabul en el infierno de la droga». Desde que los talibanes recuperaron el poder en Kabul en agosto de 2021, la situación humanitaria se ha deteriorado considerablemente. «Panamá-Colombia: el infierno del Tapón del Darién». Entre Colombia y Panamá, el Tapón del Darién marca el inicio de un viaje infernal. «Nigeria: el calvario de los ‘niños brujos’». «El Salvador: vivir bajo Bukele». «México: ‘La bestia’». «Japón: la sombra de la guerra». «Personas mayores sin hogar en Arizona». «Cisjordania: la estrategia de las colinas». Y «EE UU: plaga de fentanilo en San Francisco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar