Renovación

El fin del apocalipsis: “Daryl Dixon” cierra su viaje en España

La tercera temporada de “Daryl Dixon” llegará en septiembre, pero AMC+ ya prepara una despedida rodada en tierras españolas

Norman Reedus como Daryl Dixon - The Walking Dead
Norman Reedus como Daryl Dixon - The Walking DeadEli Ade/AMC

Lo que empezó hace casi dos décadas como una serie de supervivencia en Atlanta está a punto de cerrar otro capítulo fundamental... en Madrid, en Segovia, en Galicia. AMC+ ha confirmado lo que ya muchos fans intuían: “The Walking Dead: Daryl Dixon” tendrá una cuarta y última temporada, y se rodará íntegramente en España. La producción arranca este mes y marcará el final del camino para dos de los personajes más queridos del apocalipsis televisivo: Daryl y Carol.

La noticia se dio a conocer durante el panel oficial en el Hall H de la Comic-Con de San Diego, donde Norman Reedus y Melissa McBride, protagonistas y productores ejecutivos, compartieron escenario con el showrunner David Zabel y parte del equipo creativo. También se estrenó el tráiler de la tercera temporada, que se lanzará en España el próximo 8 de septiembre, en exclusiva por AMC+.

Que la serie se despida en escenarios españoles no es solo un guiño estético: es una elección narrativa. Desde que esta nueva etapa de Daryl comenzó en 2023, su historia ha ido alejándose del ruido para acercarse a la introspección. Del drama coral a la soledad del viajero. De lo salvaje a lo emocional. Y en ese tránsito, Europa ha servido como terreno fértil para contar algo nuevo, sin traicionar las raíces del universo zombi.

La presencia de Melissa McBride desde la segunda temporada fue más que una decisión de casting. Era una necesidad. Daryl no es Daryl sin Carol, y viceversa. El reencuentro de estos dos personajes en un territorio tan ajeno como simbólico les ha devuelto a su esencia: dos supervivientes que se conocen más por lo que callan que por lo que dicen. En palabras de Reedus, este final no es una despedida, sino una celebración. McBride, por su parte, habla de "una experiencia vital" y se guarda más de una sorpresa para los fans.

El éxito de “Daryl Dixon” ha sido rotundo. Fue el mejor estreno en la historia de AMC+, el mayor impulso para la plataforma tanto en Estados Unidos como en España, y su segunda temporada se convirtió en la segunda más vista de todos los tiempos. Pero lo realmente interesante es cómo la serie ha logrado hacerse un hueco propio dentro de una franquicia que parecía agotada. No ha necesitado épica masiva ni hordas interminables para capturar al espectador. Le ha bastado con una mirada más pausada y más humana.

La cuarta temporada promete cerrar el viaje con la misma premisa con la que arrancó: moverse para sobrevivir, pero también para entenderse. La geografía no es solo fondo, sino forma: Castilla, Galicia, Andalucía y el País Vasco como mapas del alma, paisajes que completan a unos personajes que llevan años buscando algo que, tal vez, no se pueda encontrar. Y sin embargo, siguen caminando. Como nosotros, que tampoco hemos soltado su historia.