Actualidad

"Menos cuento, más ciencia", la nueva campaña de 'Constantes y Vitales' de laSexta

La iniciativa de Responsabilidad Corporativa de laSexta, impulsada junto a Fundación AXA, pretende desmontar mitos entre la población

"Menos cuento, más ciencia", la nueva campaña de 'Constantes y Vitales' de laSexta
"Menos cuento, más ciencia", la nueva campaña de 'Constantes y Vitales' de laSextaAtresmedia

Hace ya unos cuántos años, más concretamente en octubre de 2014, laSexta puso en marcha junto con Fundación AXA su primera iniciativa de Responsabilidad Corporativa denominada 'Constantes y Vitales'. Por tanto, la corporación lleva más de 10 años mostrando su compromiso con la ciencia a través de diferentes acciones que se engloban bajo ese nombre.

En esta ocasión, el 24 de abril de 2025 ha lanzado su nueva campaña de concienciación bajo el lema "Menos cuento, más ciencia" con un doble objetivo: "alertar a la sociedad sobre los peligros de las pseudoterapias y defender el papel fundamental de la medicina basada en evidencias". Una cuestión necesaria para la población.

El peligro de las pseudoterapias

De hecho, Atresmedia explica: "Las pseudoterapias son prácticas que, bajo la apariencia de tratamientos médicos, carecen de base científica. Por ello, representan un grave riesgo para la salud pública, ya que fomentan el abandono de tratamientos médicos eficaces y científicos y promueven la desinformación, aprovechándose, además, de la vulnerabilidad emocional, especialmente en aquellas personas que padecen una enfermedad, lo que provoca el retraso de diagnósticos, empeora las condiciones y puede terminar costando la vida".

Además, puntualiza: "Para concienciar sobre los peligros que suponen estas prácticas, 'Constantes y Vitales' estrena desde este jueves una campaña protagonizada por Mamen Mendizábal, periodista y embajadora de la iniciativa, y que se emitirá en laSexta, contará con cuñas de radio en Europa FM y Melodía FM, y tendrá contenidos específicos en web y en redes sociales, además de un decálogo de recomendaciones".

Unos datos alarmantes

Hay que mencionar que la campaña 'Menos cuento, más ciencia' está asesorada y cuenta con el aval de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), fundada por Julián Rodríguez tras el fallecimiento de su hijo Mario Rodríguez, al dejar su tratamiento por seguir una de estas prácticas (la pretendida “Medicina” Ortomolecular).

De acuerdo con el Informe sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), 2 millones de personas en España han sustituido un tratamiento médico por una (falsa) terapia complementaria. Solo en el ámbito oncológico, se estima que más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento en 2017 a causa de estas prácticas. Además, el uso de medicinas alternativas puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer.

Un importante decálogo

Por último, vamos a exponer las diez recomendaciones que se han creado con motivo de esta campaña "para combatir estas peligrosas tendencias y promover la importancia de la medicina como salvavidas, así como para generar una conciencia más crítica":

  • No pongas en riesgo tu salud por falsas terapias
  • Aléjate de testimonios de curación o métodos alejados de la Medicina
  • Sospecha de términos como 'natural', 'alternativo', 'holístico o energético'
  • ¿Lo que te recomiendan tiene utilidad clínica para tu dolencia? Consulta el Plan Nacional de Protección de Salud frente a las Pseudoterapias
  • Los medicamentos autorizados han demostrado utilidad clínica con ensayos clínicos y se consultan en el Centro de Información de Medicamentos
  • El establecimiento en el que atienden debe estar autorizado para tales terapias en el registro del Ministerio de Sanidad.
  • Quien te atiende debe ser un profesional sanitario reglado y colegiado.
  • Evita el intrusismo: solo las titulaciones oficiales sanitarias habilitan para el ejercicio de la profesión sanitaria.
  • Comparte con tu médico los productos que tomes y las propuestas terapéuticas que recibas.
  • Si detectas malas prácticas sanitarias, ponlo en conocimiento de la autoridad competente.