Efímero regreso
Pedro Piqueras reaparece y la audiencia pide más
El legendario periodista participó en "Mañaneros 360" para analizar un polémico vídeo y dejó claro que sigue en plena forma. Su aparición despertó elogios unánimes en redes sociales
Pedro Piqueras ha vuelto, aunque sea por un rato, y la televisión se ha sentido un poco más viva. Su reaparición este miércoles en el programa “Mañaneros 360”, dirigido por Javier Ruiz en RTVE, fue suficiente para que las redes sociales comenzaran a hacer lo que mejor saben: pedir cosas. Esta vez, una petición cargada de nostalgia y lógica: que RTVE lo fiche. No para volver al traje de las noticias de las nueve, pero sí, tal vez, para poner algo de orden en una conversación mediática que a menudo se descarrila.
La intervención no fue breve ni decorativa. Piqueras, como si no se hubiera ido nunca, analizó a través de videollamada un vídeo impactante grabado en una playa de Granada. En él, un grupo de inmigrantes llegaba a tierra y era retenido —ilegalmente— por algunos bañistas. Otros intentaban impedirlo. En medio de esa escena caótica y reveladora, la voz del periodista sonó con la misma pausa de siempre, pero con una carga emocional más evidente: “Es el virus del odio, y está más extendido de lo que creemos”.
Piqueras no evitó el fondo ni las aristas. Habló de redes sociales, de la polarización, de cómo ciertos discursos encuentran gasolina en figuras como Donald Trump, y cómo el brote no es solo español, sino global. Y, como suele hacer, lo dijo sin necesidad de elevar el tono, ni de competir por decibelios con la indignación viral. Fue un ejercicio de claridad, de esos que ya no abundan, y que explican por qué su nombre sigue teniendo peso, incluso sin un plató diario.
Quien esperara una intervención neutra se encontró con otra cosa. Piqueras no solo analizó el vídeo: lo interpretó. Habló de la “división social” que genera este tipo de situaciones, de la reacción enfrentada entre quienes actúan desde el miedo o el rechazo, y quienes, aún en la confusión, intentan actuar con humanidad. No dijo nada que no supiéramos. Pero lo dijo como quien ya no tiene que cuidar una escaleta, ni responder a una dirección de informativos.
La respuesta fue casi automática. Las redes se llenaron de mensajes que combinaban agradecimiento con demanda: “Reencontrarse con Pedro Piqueras en la tele pública y hacerlo con la sensatez y humanidad que le caracteriza”, escribió el presidente de RTVE. “Estás tardando en ficharlo”, insistieron muchos usuarios, que ven en esta reaparición un pequeño recordatorio de lo que era la televisión antes de que la urgencia desplazara a la pausa. Algunos incluso celebraron que, por una vez, el centro estuviera bien ocupado.
No es la primera vez que Piqueras vuelve desde su jubilación. Lo vimos hace unos meses en “El Hormiguero” presentando su libro, y ha aparecido como invitado en otros espacios. Pero esta intervención tuvo otro tono: fue más suya. No promocionaba nada. No estaba de paso. Hablaba de un tema que le importa, en un formato que le deja espacio. Y aunque nadie dijo que volvería de forma permanente, la pregunta se instaló sola: ¿y si alguien le da un espacio para seguir haciendo justo esto?