Videoclip oficial
Así es 'Érase una vez... (Once upon a time)', la canción de Gonzalo Pinillos para Eurovisión Jr 2025
RTVE ha presentado el tema con el que el joven madrileño intentará llevarse la victoria en Georgia el próximo 13 de diciembre
El escenario del Tbilisi Olympic Palace en Georgia espera y el 13 de diciembre acogerá a los 18 participantes de Eurovisión Junior 2025, entre los que estará el español Gonzalo Pinillos con su 'Érase una vez... (Once upon a time)', que RTVE ha presentado oficialmente este lunes. El nombre elegido para este tema evoca a los grandes relatos de la infancia y, desde el primer instante, invita a soñar con lo que sería la segunda victoria de España en el concurso musical.
Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo son los compositores de la canción, un musical pop inédito en la historia del Festival que demostrará todas las cualidades sonoras y de presencia escénica que posee el joven madrileño, quien también ha contribuido con una frase en francés, de la que se siente muy orgulloso, y con algunos detalles técnicos al final de la melodía. Tal y como ha expresado el director de Televisión Española, Sergio Calderón, la propuesta es algo que nunca se ha escuchado en el concurso musical, "la capacidad de emocionar en un teatro musical".
Asimismo, el jefe de la Delegación española en Eurovisión, César Vallejo, ha defendido la importancia de mantener Eurovisión Jr con "canciones divertidas, que nos iluminen" y no intentar convertir a los niños en adultos.
El videoclip se estrenará en los próximos días, pero el ente público ha adelantado algunas imágenes en las que se puede ver a Pinillos tocando el piano y con distintos outfits, en línea con la historia que cuenta la canción. En cuanto a la puesta en escena, el joven de 14 años ha adelantado que el piano estará presente y estará inspirada en algunas de las escenas del vídeo musical.
La fantasía como hilo conductor
'Érase una vez... (Once upon a time)' refleja a la perfección el espíritu de Eurovisión Junior y conecta con un mensaje muy necesario en estos tiempos: invitar a los jóvenes a soñar a través de la lectura en una era en la que los teléfonos y las pantallas suelen acaparar su atención. La canción sitúa los libros en el centro de su relato, reivindicando ese poder único de las páginas para abrir mundos, despertar la imaginación y hacer que todo parezca posible.
El propio título evoca las grandes historias de la infancia, desde las aventuras de Tintín hasta los universos de Nunca Jamás, el País de las Maravillas o la Isla del Tesoro, mencionados a lo largo de la canción. En su letra, Gonzalo también comparte sus sueños y todo aquello que imagina, culminando en un estribillo en inglés que proclama: "When I read I feel that everything is possible" ("Cuando leo siento que todo es posible").
"Queríamos que incluso los adultos se emocionaran al escucharla, recordando cuando leían a Astérix, Tintín o tantos otros personajes maravillosos", explica Luis Ramiro. "Buscamos contagiar nuestro amor por los libros a los más pequeños, fomentar la curiosidad y la cultura en una generación que apenas empieza a descubrir el mundo".
El tema, escrito en castellano con estribillos en inglés y un guiño en francés, incluye además una cita inspirada en Isadora Moon que recuerda que la diferencia es precisamente lo que nos hace especiales. También aparecen referencias a mundos literarios como la isla de Liliput en Los viajes de Gulliver, Narnia o el mágico universo de Oz, tan presente en Wicked, uno de los musicales favoritos del representante español.
Equipo artístico
RTVE ha vuelto a confiar en la gallega Verónica Ferreiro como vocal coach de la candidatura española en Eurovisión Junior. Tras trabajar con Sandra Valero (2023) y Chloe DelaRosa (2024), esta será la primera vez que guíe a una voz masculina en el certamen. Ambos se conocieron en el casting en el que el madrileño fue seleccionado entre 270 candidatos. Desde entonces, la conexión ha sido inmediata. "Tiene una muy buena base de formación y pone mucha ilusión y esfuerzo en cada paso. Tiene gran capacidad para absorber lo que se le dice y aplicar cada consejo", destaca la entrenadora vocal.
Durante la rueda de prensa también se han dado a conocer los nombres del equipo artístico: Juan Sebastián será el responsable de la escenografía, mientras que Mónica Peña asumirá la coreografía, que contará con la participación de los jóvenes bailarines Daniela Valladolid y Alex Garrido.