
Novedad
Belén Esteban aterriza en Movistar Plus+ en alta definición
Tres canales nuevos aterrizan en la televisión de pago más importante de nuestro país

La alta definición se ha instalado en Movistar Plus+ con la llegada de tres nuevos canales a su parrilla de contenidos, que se suman a la entrada de Apple TV+, los cuatro canales de la BBC, el mejor cine de los Oscar 2025 y la llegada gratuita del hasta ahora canal de pago "Caza y Pesca" a la televisión de pago más importante de nuestro país. A partir de ahora, los clientes de Movistar ya puede sintonizar estos canales en HD, una opción que ya estaba disponible en otras operadores.
'Ni que fuéramos shhh', documentales, historia, todo en alta definición
La llegada de estos canales en HD, según la información difundida por Mundoplus.tv (medio especializado en televisión privada y de pago), ya están disponibles para todos los clientes. Se trata de DMAX(Dial 89), DKISS (Dial 94) y TEN (Dial 98). Los tres canales se emiten ya en alta definición, aumentando la calidad de sus emisiones, pudiendo apreciar los mejores documentales, como el último emitido por el canal de Warner Bros. Discovery sobre la posible localización de la Atlántida o conocer la última hora de los mejores cotilleos de este país gracias al magacín vespertino de crónica social y prensa rosa que lidera Belén Esteban junto a muchos de los colaboradores del extinguido programa 'Sálvame' en TEN. Los clientes de Movistar ya pueden ver todo el contenido de TEN, incluido 'Ni que fuéramos shhh', con la mejor calidad posible.
Un año del cambio
Desde el año pasado, la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España opera exclusivamente en alta definición (HD), un cambio que se llevó a cabo para mejorar la calidad de imagen y sonido de las emisiones televisivas. Esta transición, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, supuso el apagón definitivo de las señales en definición estándar (SD), obligando a los hogares a contar con televisores o decodificadores compatibles con HD para seguir accediendo a la oferta televisiva. La medida buscó optimizar el uso del espectro radioeléctrico y adaptar la televisión en abierto a los estándares tecnológicos actuales, garantizando así una mejor experiencia para los espectadores y preparando el terreno para futuras mejoras en la calidad de emisión, como el 4K.
✕
Accede a tu cuenta para comentar