
Revuelo
"Hemos visto a agresores ser ovacionados": esto es lo que opina una exdiputada de Podemos sobre el caso de Juan Carlos Monedero
Victoria Rosell hacía acto de presencia en 'La hora de La 1' para contar su versión del comportamiento del que fuera dirigente de la formación morada

A lo largo de esta mañana, los medios han estado muy atentos a las declaraciones más recientes de Ione Belarra, secretaria general de Podemos, tras las acusaciones de acoso sexual vertidas sobre Juan Carlos Monedero. Después de que el cofundador del partido fuera señalado por acoso sexual, la Universidad Complutense de Madrid le abría un expediente al politólogo por este posible caso.
Para conocer más de cerca la situación vivida en el partido, 'La hora de La 1' conectaba con Victoria Rosell, exdiputada por Podemos en las Cortes Generales.
La opinión de Podemos
Silvia Intxaurrondo, copresentadora del formato, le preguntaba a Rosell si se había puesto en contacto con alguno de sus compañeros de partido a raíz de las últimas informaciones. La exdiputada, quien decía no haber militado nunca en Podemos, solo afirmaba que "lo que sí se hizo fue apartar a Monedero inmediatamente de los espacios de poder".
A su vez, quien una vez formase parte del gobierno de coalición hacía énfasis en una interpretación errónea de la cuestión de agresión. "Es muy importante que la gente entienda que la violencia sexual no es una cuestión de deseo sexual", comenzaba explicando. "Hemos visto agresores ser ovacionados, o prosperar en las organizaciones después de estas denuncias. Lo hemos visto en equipos de deporte, en organizaciones, etc.", continuaba afirmando, haciendo alusión a otros casos mediáticos del momento.
Más de una víctima
Tanto Intxaurrondo como Marc Sala, también copresentador del formato, lanzaban a la exdiputada una pregunta sobre protocolo. "Una de esas víctimas hablaba en plural, señora Rosell", comentaban, intentando saber cuando se alude que unos comportamientos violentos se han repetido con otras personas. La exdiputada procedía a relatar lo que se había llevado a cabo en otras ocasiones. "Podemos intentar empoderarse conjuntamente. Esto pasó con Íñigo Errejón, nos llegaron al menos seis denuncias", confesaba.
Victoria Rossell adelantaba que en el caso del expresidente de Más País, las víctimas con las que se estableció contacto hallaron un elemento concreto, un modus operandi común, en el relato de Cristina Fallarás. "Después se han echado atrás, muy probablemente por el trato vejatorio a Elisa Mouliaá", aludía.
Finalmente, la intervención de Rosell se cortaba a la vez que se abría a paso a unas declaraciones de Ione Belarra en directo. "Las víctimas nos pidieron anonimato y discreción. Siempre hay ganas de contar que 'Podemos ha hecho algo mal', pero en este caso hemos actuado correctamente", comentaba la secretaria general del partido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar