Oficial
RTVE reafirma su postura y mantiene la retirada de España de Eurovisión 2026 si participa Israel
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado la posición de España de cara a la próxima edición del certamen musical que se celebrará en Viena, anunciando la petición de nuevas medidas en la próxima Asamblea de la UER para sancionar al país hebreo
España no estará en la 70ª edición del Festival de Eurovisión que se celebrará el próximo año en Viena si Israel participa. Así lo ha comunicado el presidente de RTVE, José Pablo López, tras su comparecencia de este jueves ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario del Congreso y del Senado. De manera que la cadena pública lanza la pelota sobre el tejado de la organización, que decidirá en una semana si sanciona o no al país hebreo.
Tras los nuevos escenarios que se han producido desde que el ente público anunciara su boicot a Israel el pasado mes de septiembre, RTVE ha zanjado de una vez por todas cuál va a ser la postura de nuestro país de cara a Eurovisión 2026, después de que la presencia de Israel esté prácticamente confirmada y a una semana de la celebración de la Asamblea Ordinaria de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se celebrará el 4 y 5 de diciembre.
Tras este anuncio, la cadena pública sigue la línea marcada cuando aprobó por mayoría absoluta la retirada de España de Eurovisión 2026 en el caso de una participación del país hebreo. La propuesta obtuvo 10 votos a favor (Gobierno y socios), cuatro en contra (Partido Popular) y una abstención (Junts).
"La posición de RTVE no se ha visto alterada, mantenemos la misma posición que hace unos meses cuando dijimos que la presencia de Israel en el Festival era insostenible por dos grandes motivos", ha declarado el presidente del ente público este jueves, volviendo a denunciar "el genocidio que se ha perpetuado en Gaza" y "el incumplimiento sistemático por parte de Israel de las normas del concurso".
José Pablo López ha sido tajante, poniendo en valor que "el Festival de Eurovisión es un concurso", pero que los derechos humanos no lo son y el país liderado por Benjamin Netanyahu ha utilizado "políticamente" Eurovisión.
"Israel ha tratado de influir en el resultado y no ha sido sancionada por esta actuación que se ha producido en, al menos los dos últimos años en los que yo he estado presente en el Festival, no ha habido ninguna reacción. Cualquier otro país que hubiera llevado a cabo esta utilización del concurso, le aseguro que estaría sancionado y suspendido transitoriamente", ha denunciado.
Medidas a adoptar
El presidente de RTVE ha adelantado que ha recibido una carta del director general de la UER, Noel Curran, en la que le comunica que gracias a la "presión" que ha hecho la Corporación, "se van a adoptar algunas medidas encaminadas a tratar de disuadir las injerencias gubernamentales y la utilización política del festival, además de los votos fraudulentos".
Unas medidas que "no son suficientes, ni garantizan que la injerencia de un gobierno, como el de Israel o cualquier otro gobierno no se pueda volver a producir", ha manifestado José Pablo López. Por ello, la próxima semana en la reunión que tendrá lugar en Ginebra, RTVE trasladará la petición de sancionar al país del Medio Oriente, como lleva clamando en los últimos meses.
Un Festival de Eurovisión sin España
La retirada del certamen musical más importante en Europa abre un nuevo escenario, pues España se convierte en el primer país del Big Five en fijar dicha postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían condicionado su permanencia a la exclusión de Israel. Una decisión que va más allá del mero hecho político y que afectará directamente al ámbito económico de la organización.
Según los datos publicados por LARAZÓN en el mes de mayo, las consultas desde España hacia la localidad suiza de Basilea, donde se celebró Eurovisión 2025, aumentaron un 53% durante los primeros meses del año. Asimismo, nuestro país se situó como la tercera nación con más interés en viajar a Basilea, solo superado por Suiza y Alemania, y por delante de destinos como Francia o Italia.