Cargando...

Veto

Tinet Rubira desvela por qué no se pueden cantar algunos de los mayores éxitos musicales en OT

El director del formato ha escrito en redes sociales que "hay autores que no autorizan que Operación Triunfo utilice sus temas"

Tinet Rubira YouTube

El corazón de 'Operación Triunfo' (OT) es, sin duda, la música. Cada semana, los concursantes se enfrentan al reto de interpretar algunos de los temas más populares, dándoles una nueva vida. Sin embargo, la selección del repertorio no es solo una cuestión de gustos o de dificultad vocal. Detrás de cada canción están los derechos de autor que, a menudo, suponen un muro infranqueable para la producción, que no puede utilizar determinados temas.

Así lo ha expresado el director del formato Tinet Rubira en sus redes sociales, al responder al tweet de una seguidora que aseguraba no entender cómo funcionan los "derechos de las canciones", preguntándose qué artista en España no iba a querer que "canten sus canciones en OT, si siempre se meten en el top de reproducciones" o logran alcanzar un nuevo público.

Con un escueto mensaje, Rubira ha desvelado que "hay autores que no autorizan que Operación Triunfo utilice sus temas", sin querer dar nombres porque esos cantantes "están en su derecho" de negarles su permiso, aunque otros "despotrican del formato" y, aún así, les venden sus canciones.

Estas declaraciones subrayan la posición de poder del autor frente a las grandes producciones televisivas. Aunque la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) facilita la gestión de la mayoría del repertorio, el derecho moral del creador a decidir sobre el uso de su obra es, en última instancia, el que marca la diferencia entre una hit que se canta en la Academia y una canción que nunca cruzará esas puertas.

El ejemplo más claro ocurrió en la segunda edición del talent show producido por Gestmusic cuando los concursantes Hugo Salazar y Danni Ubeda interpretaron la canción de Manolo García, 'Pájaros de barro', y que no sentó muy bien al integrante de 'El último de la fila'.

El artista escribió una carta expresando que aunque el programa contara con el permiso legal para utilizarla, no había dado su "aprobación" y le hubiera gustado que le hubieran consultado previamente. "Me hubiera gustado que se me preguntara si quería formar parte de este, perdonen pero es lo que a mí me parece, circo".

El cantante dejó clara su opinión hacia el concurso: "Una cosa es que la ley permita publicar discos con nuevas versiones sin mi autorización y otra muy diferente, creo yo, es que sin yo quererlo me vea incluido en un programa de televisión con cuya filosofía y valores no comulgo en absoluto".