
Actualidad
Vicente Vallés analiza en 'El Hormiguero' la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial
El periodista y presentador no cree que estalle un conflicto bélico a gran escala y admite que lo que está haciendo Rusia es testar a los países de Occidente

Tras la visita de Pedro J. Ramírez el pasado miércoles, Pablo Motos ha recibido a otro comunicador en el 'El Hormiguero'. En esta ocasión, Vicente Vallés ha acudido al plató del programa de Antena 3 para repasar la actualidad, además de presentar su nueva novela, 'La caza del ejecutor', en librerías desde el 1 de octubre.
El presentador de Antena 3 Noticias 2 ha anunciado que, aunque sea una "historia de ficción", su novela "está como incrustada en la realidad actual de la geopolítica mundial", por lo que "seguramente se puede hacer un cierto juego con el lector de que adivine dónde está la realidad y dónde está la ficción".
Así, el presentador del programa de Antena 3 ha sacado a colación algunas partes de su libro para hablar de los temas más candentes a nivel internacional como el corredor de Suwalki, situado entre Polonia y Lituania, que el escritor desarrolla como un lugar muy importante en la novela. Después de escribirla, el ataque de los drones rusos se produjo justo en esa zona, donde también ha habido unas maniobras militares rusas y bielorrusas.
"Ese corredor, que no es muy conocido, une Bielorrusia, que es un estado títere de Rusia, con un territorio pequeño que se llama Kaliningrado, que es territorio ruso metido entre dos países europeos, Lituania y Polonia. No tiene conexión por tierra con Rusia y Bielorrusia, entonces es una zona especialmente sensible tanto para Rusia como para la OTAN", ha explicado el periodista.
Otro de los temas que ha tocado la entrevista ha sido la posibilidad de que estalle una Tercera Guerra Mundial, algo que Vallés ha negado, aunque admite que "vamos a vivir tensiones como las que se están viviendo ahora, con estos ataques híbridos consistentes en ciberataques, sabotajes, episodios como el de los drones que sobrevuelan determinados territorios".
Asimismo, ha indicado que al máximo dirigente ruso seguramente no tenga la pretensión de abrir un nuevo frente de guerra con la OTAN, sino someter a Occidente a un examen para probar lo valientes que son, "hasta donde van a llegar y testar la unidad real que hay entre los países de la OTAN".
"Rusia es un único país muy grande que no tiene que ponerse de acuerdo con nadie, pero todos los países de la OTAN, que son más de treinta, ponerse de acuerdo en algo es muy complicado", ha añadido el presentador.
Así como defiende la validez de la alianza de los países de Europa y Norteamérica, algo que "sigue teniendo mucho sentido", aunque Estados Unidos ya no sea un aliado firme. "Occidente ya no puede pensar que Estados Unidos es el primo grande que nos protege cada vez que nos puede pasar algo. Dentro de la mala noticia que exista una cierta separación de intereses entre Estados Unidos y Europa, no deja de ser también una oportunidad para que Europa adquiera su propia personalidad en la defensa también", ha reflexionado.
Además, ha hablado de la necesidad de llevarse bien con China porque en la actualidad se ha convertido en la mayor fábrica del mundo, por lo que "nos interesa tener una relación estable", así como al país asiático "no le interesa que la relación entre Rusia y Occidente se vaya fuera de control".
"Está muy avanzada con tecnología propia con lo cual no tiene dependencia del exterior. Se ha convertido en una gran potencia en todos los ámbitos. Es un objetivo para llevarse bien con ellos pero siempre desde la distancia", ha apuntado.
El programa despedirá la semana este jueves recibiendo a la cantante cubana Gloria Estefan, que será la cabeza de cartel de las celebraciones que prepara la Comunidad de Madrid con motivo del Día de la Hispanidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar