
Desiste
¿Por qué Vocento ha dicho no a la TDT mientras otros luchan por entrar?
La compañía deja claro que su hoja de ruta no pasa por volver a emitir en abierto, sino por reforzar su modelo digital, regional y por suscripción

En un momento en el que muchos operadores audiovisuales se preparan para la carrera por la nueva licencia nacional de TDT, Vocento ha decidido apartarse del juego con una contundencia que ha sorprendido a propios y extraños. “No vamos a hacer televisión, no vamos a hacer radio”, sentenció Manuel Mirat, consejero delegado del grupo, durante un encuentro en Madrid. Una frase que deja claro que el futuro de la compañía no pasa por volver al aire, sino por afianzarse en lo digital.
El anuncio no es menor. Hablamos del grupo que edita ABC y una red sólida de cabeceras regionales, que renuncia oficialmente a concursar por el canal en abierto que ha puesto en marcha el Gobierno. Este proceso busca adjudicar el espacio sobrante del múltiple digital MPE5 y forma parte del nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT. Pero para Vocento, ese tren ya pasó.
La decisión no es improvisada ni simbólica: es estratégica. Llevan años saliéndose del negocio audiovisual y priorizando inversiones en otros sectores como la gastronomía, el turismo o la salud. Todo ello sin perder su esencia editorial, pero transformándola: apuestan por modelos de suscripción, personalización de contenidos y una fuerte presencia digital que irá a más con el nuevo ABC en 2026.
En palabras de Mirat, "la prioridad es la eficiencia operativa y la excelencia del producto editorial", y eso pasa por decir no a lo que no suma. Esta negativa no es un fracaso ni una retirada forzada, sino una reafirmación de su hoja de ruta: consolidarse como un grupo periodístico con enfoque regional y digital, donde cada paso tiene que sumar valor y sostenibilidad.
Además, Vocento no ve el futuro del sector en las grandes fusiones ni en la conquista del prime time, sino en la transformación digital real, la fidelización de audiencias y la transparencia institucional. Una visión pragmática y centrada en resultados, que deja atrás la nostalgia televisiva para mirar hacia modelos de negocio más adaptables y menos dependientes de licencias públicas.
Con esta decisión, la puerta queda abierta para otros grupos audiovisuales que sí quieren apostar por una TDT renovada, pero Vocento deja claro que ese no es su campo de batalla. La suya es una estrategia que desafía las inercias del sector y obliga a replantear qué significa hoy ser un gigante mediático.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

