
Novedades
"La canción" que revolucionó España
Movistar Plus+ estrena hoy su nueva serie original que narra el triunfo de la representante de nuestro país, Massiel, en el Festival de Eurovisión del año 1968

Estamos a muy pocos días de que se celebre una nueva edición del Festival de Eurovisión. En esta ocasión, será en Basilea, Suiza. Y España lleva a Melody, con su interpretación de "Esa Diva", como apuesta para lograr el ansiado triunfo. Una victoria que se obtuvo, de manera inesperada y sorprendente, en el año 1968. Massiel y su canción 'La la la' brillaron con luz propia en el certamen musical. Eso sí, la historia que hay detrás de este hecho tan relevante no es casualidad. Por ello, Movistar Plus+ ha desarrollado, en colaboración con Buendía Estudios, una serie original denominada "La canción" que versa sobre este asunto y que se estrena de forma completa, contiene tres capítulos, esta noche.
Sus creadores, Pepe Coira y Fran Araújo, sus guionistas (responsables de las series 'Rapa' y 'Hierro') y su director Alejandro Marín (nominado al Goya por 'Te estoy amando locamente') han sido los encargados de trasladar a los espectadores al momento histórico en el que se produjeron estos acontecimientos: el año 1968. Desde el comienzo, la ambientación, los looks y los escenarios escogidos nos permiten introducirnos de lleno en aquella época.
Un gran reparto
Igualmente, el fantástico trabajo que hacen los actores y actrices que participan nos impregna de emoción y nos hace vibrar con cada paso hacia el éxito de la protagonista. Además, la viveza de la trama se entremezcla con la minuciosidad de los detalles. Nos quieren dejar claro que nada de lo ocurrió fue casual, sino que todo lo que pasó en aquellos meses previos a Eurovisión no fue tan producto del azar como la gente se piensa. De hecho, Esteban Guerra, interpretado por Patrick Criado, es un joven ejecutivo de RTVE que descubre que las altas instancias del país tienen una orden muy clara y directa: España tiene que ganar el festival de Eurovisión.

Por ello, y a pesar de que no tiene ninguna experiencia en ese ámbito, el protagonista da muestras de sus ansias de poder al intentar convencer a uno de los grandes responsables de los espectáculos televisivos de la época para que se una a su proyecto. Y lo consigue. De hecho, el peculiar Artur Kaps, realizado por Alex Brendemühl, y él se juntan en una nueva aventura denominada como la 'Operación Eurovisión'. Ambos lideran un plan en el que pretenden encontrar la canción y la persona ideal para representar a España en el Festival. Eso sí, tienen que respetar la idea que les traslada el Gobierno de manera muy clara: "Hay que proyectar en Europa la imagen de un país moderno y abierto".
En un primer momento, el grupo español el 'Dúo Dinámico' escribió la canción titulada 'La la la' para que la persona que representase a España con este tema en Eurovisión en 1968 fuera el cantautor catalán Joan Manuel Serrat, interpretado en la serie por Macel Borràs. Finalmente, y tras varios meses en los que se sortean diferentes obstáculos al respecto, Massiel fue la persona que definitivamente cantó este tema en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, lugar donde se celebró esa edición del certamen. Una actuación que pasó a la historia de la música en nuestro país, al igual que su letra. Y es que su estribillo, muy pegadizo, sigue resonando en nuestras cabezas todavía en la actualidad. Desde entonces, la artista madrileña, interpretada por Carolina Yuste en 'La canción', obtuvo un gran reconocimiento nacional e internacional.

Además de todos los actores y actrices protagonistas ya mencionados anteriormente, también podemos destacar la actuación de Mariano Peña ('Aída'), que realiza el papel de Lasso de la Vega; Eneko Sagardoy ('Patria'), que da vida al fotógrafo Carlos; Xose A. Touriñán ('Fariña'), que se pone en la piel de Manuel Fraga; y Luis G. Gámez, que interpreta a Francisco Franco. Igualmente, tienen una participación relevante tanto Chloe Berman, que encarna a la presentadora del evento (Katie Boyle), como Garmon Rhys, que participa como el cantante británico que representa a su país en este Festival de Eurovisión (Cliff Richard).
De la misma manera, otro de los puntos fuertes es que el rodaje de la ficción se ha llevado a cabo en múltiples localizaciones nacionales (Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín, en Madrid) e internacionales (Londres y París). Por ejemplo, es de gran valor la impresionante recreación de los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey o el escenario donde Massiel ganó Eurovisión en 1968. Son réplicas maravillosas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar