Curiosidad

'Los Simpson' vuelven a predecir el futuro tras el hallazgo de un tesoro de la II Guerra Mundial valorado en 138 millones de euros

El capítulo 22 de la séptima temporada, 'La Maldición del Pez Volador', habla de una fortuna en obras de arte y joyas incautadas a los nazis durante el conflicto bélico

‘Los Simpson’ y Neox, una familia de récord en la sobremesa
‘Los Simpson’ y Neox, una familia de récord en la sobremesalarazon

Una vez más, 'Los Simpson' han sorprendido al mundo al anticipar un acontecimiento real que ha dejado a muchos con la boca abierta. El hallazgo de un tesoro oculto desde la Segunda Guerra Mundial (valorado en unos 138 millones de euros) ha hecho que muchos recuerden el capítulo 22 de la séptima temporada, titulado 'La maldición del pez volador'. En este episodio, el abuelo Abe Simpson revela a Bart una increíble historia de guerra que involucra una colección secreta de valiosas obras de arte robadas por los nazis y escondidas en Alemania. La coincidencia entre la trama de la serie y el reciente descubrimiento ha vuelto a alimentar la leyenda sobre la supuesta capacidad profética de los guionistas de la familia amarilla.

La bola de cristal de 'Los Simpson' vuelve a funcionar

En el capítulo emitido por primera vez en 1996, Abe cuenta cómo su unidad militar, conocida como los Flying Hellfish, encontró pinturas robadas por los nazis y las escondió en una caja fuerte bajo una tontina: el último miembro vivo se quedaría con el botín. La historia se vuelve aún más increíble cuando el Sr. Burns intenta asesinar a Abe para quedarse con la fortuna. Juntos, Bart y su abuelo logran recuperar las obras, pero finalmente el Gobierno estadounidense se las lleva para devolverlas a sus legítimos dueños. Esta divertida pero intensa historia animada parece haber cobrado vida real con el descubrimiento de la llamada "Colección Traveller", una recopilación de monedas de oro raras, enterradas por un coleccionista europeo tras el inicio del conflicto bélico.

Según medios internacionales, el tesoro fue encontrado recientemente tras haber estado oculto durante más de medio siglo. La colección incluye monedas extremadamente valiosas y únicas, como una de 100 ducados de Fernando III de Habsburgo, valorada en más de un millón de euros. Este descubrimiento histórico no solo tiene un valor económico impresionante, sino que también ofrece una ventana al pasado, con objetos que reflejan el poder de las dinastías europeas antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Con esta nueva coincidencia entre ficción y realidad, 'Los Simpson' siguen consolidando su fama como una serie que, más allá del humor, parece tener una asombrosa habilidad para adelantarse al futuro. ¿Casualidad o genialidad? Sea como sea, una vez más, la realidad imita a Springfield.

Por qué son amarillos 'Los Simpson', el motivo te sorprenderá

Matt Groening, el creador de 'Los Simpson', explicó en una entrevista con la BBC en 2007 que la elección del color amarillo para los personajes fue una decisión intencionada. Su objetivo era diferenciar la serie de otros dibujos animados, evitando los colores convencionales del género. Según reveló, la idea surgió de un animador que propuso ese tono característico y, al verlo, Groening aceptó de inmediato. La elección tenía un propósito claro: cuando alguien cambiara de canal y viera un destello amarillo en la pantalla, supiera de inmediato que estaba viendo 'Los Simpson'. Desde el punto de vista de la teoría del color, el amarillo es uno de los colores más llamativos, ya que refleja más luz y estimula la vista. Esto explicaría por qué otros personajes icónicos de la animación, como Bob Esponja, también comparten este tono. Sin embargo, no todos los personajes de la serie tienen la piel amarilla; figuras como Apu o Krusty el payaso presentan otras tonalidades, y en el caso de Smithers, su color original fue un error de animación.

Más allá de la teoría del color y la estrategia visual, hay otro factor en la elección del amarillo para los personajes principales de 'Los Simpson'. Según Mike Reiss, ex showrunner y guionista de la serie, había una razón adicional: Bart, Lisa y Maggie no tienen una línea que separe su piel de su cabello, por lo que se necesitaba un color que pudiera funcionar para ambas partes. En su libro 'Springfield Confidential', Reiss menciona que los animadores optaron por el amarillo porque era un tono intermedio entre la piel y el cabello. Aunque esta teoría parece muy específica, se alinea con las estrictas reglas de diseño de la serie. A pesar de estas explicaciones, Groening nunca mencionó este detalle, lo que deja abierta la posibilidad de que haya múltiples razones detrás de esta icónica decisión artística. En cualquier caso, el color amarillo se ha convertido en una seña de identidad de 'Los Simpson', logrando que la serie sea instantáneamente reconocible en cualquier parte del mundo.