Fútbol en TV

Telefónica se adelanta y apunta a controlar LaLiga en TV hasta la temporada 2031-2032

Movistar Plus+ reforzaría su posición como plataforma principal del fútbol en España, con una apuesta multimillonaria por los contenidos más deseados del mercado

A detail view of the official match ball prior to the LaLiga EA Sports match between Deportivo Alaves and RC Celta de Vigo at Mendizorrotza on November 22, 2025, in Vitoria, Spain. AFP7 22/11/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Deportivo Alaves v RC Celta de Vigo - LaLiga EA SportsAFP7 vía Europa PressEuropa Press

Todo apunta a que Telefónica volverá a jugar sola en el terreno del fútbol español. Según diversas fuentes del sector, la operadora habría presentado la propuesta más atractiva en el nuevo proceso de adjudicación de los derechos de LaLiga, lo que le permitiría asegurar las retransmisiones hasta 2032. A falta de confirmación oficial, el movimiento consolidaría a Movistar Plus+ como el principal escaparate del deporte más seguido del país.

La maniobra llega apenas días después de que Telefónica comprase los derechos de las competiciones europeas hasta 2031 por unos 1.500 millones de euros. Es decir, el fútbol nacional e internacional quedarían blindados bajo el mismo techo. Una jugada que no solo refuerza su liderazgo en contenidos premium, sino que desactiva cualquier amenaza de fragmentación de la oferta.

Actualmente, el reparto de partidos entre Telefónica y Dazn permite a los abonados ver toda LaLiga en una misma plataforma gracias a un acuerdo valorado en 280 millones de euros anuales. Pero esta nueva adjudicación marcaría un cambio de juego: Telefónica pasaría de compartir el balón a controlar el partido completo, gestionando los principales lotes de partidos y sus condiciones de emisión.

La cifra oficial del contrato aún no se ha hecho pública, pero se espera que ronde los 5.000 millones de euros por cinco temporadas, similar al ciclo anterior. Un dato que convierte a LaLiga en la única gran liga europea que ha incrementado su valor de mercado en el último reparto de derechos. Todo, mientras Amazon y otras plataformas han mostrado su interés, aunque sin llegar a formalizar ofertas.

LaLiga no descarta nuevas vías para llegar al público, entre ellas, permitir a los usuarios contratar solo los partidos de su equipo, al estilo del modelo italiano de Dazn. Una fórmula que busca adaptarse a un consumo más flexible y personalizado, especialmente entre las nuevas generaciones que ven el fútbol como un contenido on demand más que como un ritual colectivo.

Aunque la CNMC ha vuelto a levantar la ceja ante ciertas exclusividades propuestas por LaLiga, la realidad es que Telefónica sigue marcando el ritmo del fútbol televisado en España. Si el anuncio se confirma antes de Navidad, como se prevé, la operadora sellará un nuevo ciclo de hegemonía en el que el balón rodará, una vez más, bajo sus cámaras.