
Televisión
Cataluña: plató de series
Ficciones como «El día de mañana», «Hache» y «Déjate llevar» se han rodado en lugares tan simbólicos como El Raval y Via Laietana.

Ficciones como «El día de mañana», «Hache» y «Déjate llevar» se han rodado en lugares tan simbólicos como El Raval y Via Laietana.
La Ciudad Condal y Cataluña siguen siendo un destino audiovisual que está en la agenda de todas las productoras. Según la página web GoCompare, ocupa el séptimo lugar entre los sitios donde más se han rodado películas y series en dos décadas, solo superado por los lugares anglosajones que todo el mundo tiene en la cabeza: Manhattan, Hollywood, Brooklyn, Londres, Queens y el centro de Los Ángeles. Los datos aportados por Barcelona Film Commission señalan que los sitios más reclamados por las productoras son el Parque de la Ciudadella, el parque Guell –aunque este año se han cursado menos licencias para rodar porque estaba en obras–, el paseo marítimo de la Barceloneta y el mercado de la Boquería. Por distritos, el más demandado es Ciutat Vella, donde están los barrios más turísticos como el Gótico, el Raval y la Barceloneta; Sant Martí, que tiene su principal atractivo en Poble Nou y Diagonal Mar, y el Eixample, sede de la Sagrada Familia. En 2017, ya que no se han cerrado las cifras de este año, se dieron 7.500 permisos.
Durante los últimos doce meses varias series originales de Movistar+ se han rodado en esa comunidad autónoma. «El día de mañana», dirigida por Mariano Barroso y cuyos protagonistas están interpretados por Oriol Plá (Justo) y Aura Garrido (Carme), está situada en la Barcelona de los años 60 y 70 en los que los personajes están inmersos en la ebullición cultural y política de la ciudad mientras se enfrentan a la dictadura. Las andanzas de Justo y Carme por la Ciudad Condal les lleva a el Eixample, la Real Academia de Medicina de Cataluña y la Via Laietana, en donde estaba la Brigada de Investigación Social (BIS). También se rodaron algunas escenas en la playa de Montgat, muy cerca de Barcelona, y en Tarrasa, en Torrebonica, Casa Alegre y la Sociedad Coral Els Amics y en el monasterio San Miguel de Fay. En el caso de la ficción de Cesc Gay, «Félix», Barcelona tiene poca presencia, pero significativa. «Gente hablando», la serie de seis capítulos de ocho minutos de duración que ya se puede ver en Flooxer, la plataforma de entretenimiento de Atresmedia, se filmó en un restaurante de El Born.
Netflix ha aterrizado en Cataluña con «Hache», una serie con Adriana Ugarte, Javier Rey y Eduardo Noriega sobre la cara oculta de la ciudad en los años 60 mientras despegaba económicamente. La serie, compuesta por 8 capítulos de 50 minutos de duración, cuenta la vida de Helena (Ugarte), una prostituta que comienza como un simple peón en manos de Malpica (Javier Rey), el jefe de una banda mafiosa, y que tras un proceso de aprendizaje escalará hasta asumir el control del tráfico de heroína de la organización. El Raval, el Paralelo son algunas de las localizaciones, aunque también se trasladará a Manresa, Tarrasa y Tarragona.
Cercanía con el espectador
Tras la polémica por despedir a una actriz que estaba embarazada, Leticia Dolera rueda dos capítulos de «Déjate llevar», una ficción sobre las cuitas de tres mujeres que viven una crisis existencial. La catalana ha optado por usar la cámara en mano que busca el naturalismo y la cercanía con el espectador. Durante dos meses y medio ha rodado en Premià de Mar, Badalona, Mataró y en una urbanización de Cabrera de Mar, un pueblo que está a 30 kilómetros de Barcelona.
No solo las producciones españolas eligen esta comunidad autónoma para rodar sus ficciones. Desde Alemania se ha trasladado a la Ciudad Condal el equipo de «Der Barcelona Krimi», que se centra en casos criminales. Eligieron la sede de Correos de Vía Laietana y el casco antiguo y Sabadell. En el culmen del exotismo figura «Chu Xian Le, Chu Lian», una producción china que entra de lleno en la penúltima pasión del país: el fútbol. Así, se narra dos niños que entran en La Masía, el centro de formación de los futuros jugadores del F. C. Barcelona.
Restricciones en zonas turísticas en verano
Barcelona Film Commission informa puntualmente en su página web de las restricciones para rodar en algunas zonas. En agosto, los alrederores del Parque Guell, concretamente Plaza de la Naturaleza y la Sala Hipóstila, se cerraron a cualquier tipo de filmación. En verano se limitaba el tiempo de rodaje en las playas de Barcelona, especialmente los fines de semana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar