Cargando...

Turismo

El parque temático inspirado en España que hay en Japón: "Para que quieres unas orejitas de mickey si puedes tener una diadema de cuernos"

Japón ama más España que los propios españoles ¡Tienen hasta su propia plaza mayor!

El parque temático inspirado en España que hay en Japón: "Para que quieres unas orejitas de mickey si puedes tener una diadema de cuernos" La RazónLa Razón

¿A quién no le gustan los parques temáticos?

En España tendremos muchas cosas de las que estar orgullosos, pero de lo que más quizá sea nuestra cultura. Ya sea de flamenca, de gallega o de fallera, la riqueza histórica, gastronómica y cultural de nuestro país es digna de admirar.

Sin embargo, pocos saben que hay un lugar donde nuestra cultura despierta una fascinación aún mayor que en España misma. Allí la gente incluso paga por sentirse español por un día, disfrutando de una paella con flamenco de fondo al más puro estilo español.

Parque España: un trocito de la península el Japón

Así es el Parque España, un parque temático inspirado en la cultura y tradiciones españolas, ubicado en la ciudad de Shima, Japón. Este recinto es toda una fantasía para los amantes de la gastronomía, la música y las festividades de nuestra patria. Conocida comúnmente como la 'Villa Española de Shima', aquí podrás encontrar “reminiscencias de una autentica ciudad española, llena del "encanto español" además de gozar de atracciones, espectáculos, restaurantes y tiendas.

Un paseo por cada comunidad

El parque de atracciones está ambientado completamente en España, teniendo Madrid y Barcelona, favoritas por los turistas extranjeros, una gran representación.

Nada más llegar, los visitantes se encuentran con La Cibeles y la Plaza Mayor de Madrid, que marcan la entrada al parque. Alrededor, infinitas personas disfrazadas de personajes de animación recrean la vida y el bullicio de la capital española. Desde japoneses vestidas de flamenca y toreros a personajes de don quijote se pasean por el parque alegremente, entreteniendo a los consumidores.

Por su parte, Barcelona también tiene un espacio destacado. Entre sus principales atracciones se encuentran réplicas inspiradas en los mosaicos y figuras de Gaudí en el Park Güell y una reproducción del Mercat de la Boqueria, donde los visitantes pueden disfrutar de la auténtica comida típica catalana, sumergiéndose en la cultura y gastronomía de la ciudad.

Como no podía ser de otra forma la comunidad andaluza también tiene su espacio en el parque, con zonas ambientadas como los típicos patios andaluces y calles estrechas llenas de vegetación y casitas blancas, que recuerdan a los encantadores pueblos de Málaga, Cádiz y otras provincias.

Atracción "La Tomatina" en Shima Spain villageKankomieKankomie

Pero eso no es todo. El parque también incluye atracciones inspiradas en fiestas populares de España. Un ejemplo destacado es la "Tomatina de Buñol", que ocupa un lugar importante y permite a los visitantes disfrutar de esta tradicional celebración en forma de montaña rusa.

El recinto también apuesta por lugares que uno podría pensar que son menos conocidos en el extranjero como Toledo, Pamplona, Santiago de Compostela o incluso los Pirineos.

Más involucrados con el Quijote que el propio Cervantes

Todo lo relacionado con Don Quijote está muy presente en el parque. Más allá de mostrar lo más popular de las zonas más conocidas de España, las mascotas animalizadas de los personajes de Don Quijote recorren todo el parque. Don Quijote es algo similar a un perro de orejas caídas, Sancho es un ratón y Dulcinea del Toboso una gatita blanca.

Shima Spain Village es un parque temático que se encuentra en Japón y rinde homenaje a España, con atracciones y monumentos como la Plaza Mayor, una montaña rusa del Quijote o la Cibeles de MadridGoodLuckTrip

Además, hay numerosas atracciones dedicadas a la famosa novela caballeresca, ¡Dulcinea incluso tiene su propia experiencia 3D!

Los toros triunfan en oriente

La tradición taurina también tiene su espacio en el recinto. Desde plazas de toros en miniatura hasta espectáculos inspirados en las corridas, los visitantes pueden conocer de cerca esta emblemática parte de la cultura española.

Las atracciones recrean la emoción y la estética de los toros, permitiendo disfrutar de la tradición de forma segura y divertida. Destaca la simulación 3D de los encierros de Pamplona, uno de los lugares más populares del parque.

Experiencia Inversiva en Shima Spain Village FlickrFlickr

Paella con flamenco de fondo

En los restaurantes del parque se puede disfrutar de comida tradicional española, siendo la paella uno de los platos estrella, todo un clásico del lugar. Mientras saboreas los platos típicos, los visitantes pueden deleitarse con espectáculos de baile flamenco realizados por artistas españoles.

¿Qué tienen los japoneses con España?

Los turistas japoneses eligen España como uno de los principales destinos al salir de Asia, con más de 74.000 visitantes, por ejemplo, el pasado febrero. Sin embargo, ¿por que se sienten tan fascinados por nosotros?

Los japoneses sienten una auténtica fascinación por España que va mucho más allá del turismo convencional. Nuestra cultura les resulta viva, intensa y exótica, y cada detalle les atrae.

El flamenco, en particular, ha encontrado un espacio especial en Japón, donde existen cientos de academias y miles de estudiantes. La pasión es tan profunda que artistas japoneses como Junko Hagiwara o Shōji Kojima han alcanzado reconocimiento internacional interpretando esta tradición española.

Tapas, paella y vinos se han convertido en símbolos de España que los japoneses buscan experimentar, incluso en festivales dedicados a nuestra cocina. Además, España representa para ellos un país romántico y lleno de historia, con ciudades y paisajes que combinan belleza, cultura y emoción.

Esta fascinación no es superficial. La cultura española se estudia, se recrea y se celebra con entusiasmo, incluso existen comunidades que reproducen tradiciones españolas al detalle.

Para muchos japoneses, España es un universo cultural que se vive con todos los sentidos, desde la música y la danza hasta la gastronomía y la literatura.