Gastronomía

Planes gastronómicos de miedo para celebrar la noche más terrorífica del año

Estas propuestas invitan a saborear la magia de esta noche con ideas dulces, exóticas y llenas de creatividad

Planes gastronómicos de miedo para celebrar la noche más terrorífica del año
Planes gastronómicos de miedo para celebrar la noche más terrorífica del año Hijo del Maíz

¡Ya está aquí la noche más terrorífica del año! Halloween cada vez cuenta con más adeptos en España y muchos de ellos no se conforman con disfrazarse o decorar su casa con telarañas, calaveras y calabazas; también integran esta fiesta en sus planes gastronómicos. En los últimos años, la noche del 31 de octubre se ha colado en la agenda “foodie”, convirtiéndose en una excusa perfecta para disfrutar de sabores y participar en rituales culinarios que despiertan pasiones y algún que otro escalofrío. Dulces icónicos, sabores que viajen entre mundos paralelos y recetas repletas de simbolismo. Esta selección de ideas deliciosas y espeluznantes a partes iguales son perfectas para dejarse llevar por la noche más aterradora del año y celebrar el Día de todos los santos.

Halloween también se saborea. La mejor forma de vivir una noche “de miedo”.

Chupa Chups x Stranger Things

Nada como una maratón de “Stranger Things” para disfrutar de esta noche tan singular. Especialmente con la última edición limitada de Chupa Chups, que se ha aliado con la mítica serie de Netflix, coincidiendo con el calendario final de estrenos, y ha lanzado nueve sabores misteriosos inspirados en Hawkins y el “Upside Down”, una delicia para disfrutar en familia o entre amigos. Cada pack incluye, además, un código QR con contenidos exclusivos, retos interactivos y sorpresas para convertir Halloween en un plan divertido, dulce y con mucho misterio, a la espera del regreso de la serie más icónica de Netflix.

Chupa Chups Stranger Things
Chupa Chups Stranger Thingscedida

El hechizo más dulce de Kala

Halloween también tiene su versión más delicada en Kala Greek Frozen Yogurt, que tiñe sus locales de gris y rojo con una edición especial de yogur griego con sésamo negro y cereza amarena. El resultado es un postre intenso y visual­mente impactante, con el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo umami. El toque tostado del sésamo contrasta con la frescura ácida de la cereza, creando una combinación tan sorprendente como adictiva.

Elaborado con yogur traído directamente desde Grecia y kéfir de cabra, este frozen yogurt mantiene la textura cremosa y el sabor natural que distinguen a Kala. Su color grisáceo procede del uso de sésamo negro 100 % natural, sin colorantes, reforzando su filosofía de producto artesanal y auténtico. Disponible del 27 de octubre al 2 de noviembre en los seis locales de la marca (en Madrid, Sevilla y Málaga), puede disfrutarse en tarrina, cucurucho o tulipa. Una propuesta sencilla y elegante que demuestra que también en Halloween se puede celebrar la oscuridad… desde la dulzura.

Kala edición especial de Halloween
Kala edición especial de Halloween Kala

Hijo del Maíz: pan de muerto artesano, mariachi y tradición mexicana

El restaurante Hijo del Maíz honra el Día de los Muertos con una propuesta que combina sabor, color y emoción. Hasta el 9 de noviembre, sus locales sirven pan de muerto artesanal: tierno, aromático, ligeramente cítrico y coronado con sus tradicionales “huesitos” de azúcar. Un bocado que cuenta historias, conecta generaciones y celebra la memoria de quienes ya no están.

Pero lo gastronómico es solo el principio. En Hijo del Maíz la fiesta se vive en clave cultural: noches temáticas, mariachi en directo, karaoke y detalles para quienes lleguen disfrazados (incluido un brindis con tequila) convierten esta cita en un encuentro lleno de alegría y cariño.

No se trata de un Halloween al uso, sino de descubrir una tradición donde la muerte no da miedo, sino que inspira respeto, celebración y vida compartida. Una forma diferente de pasar la noche más oscura del año: sin sobresaltos, pero con el corazón lleno… y el paladar feliz.

Pan de muerto
Pan de muertoHijo del Maíz

Tradición con alma en Madreamiga

En el obrador madrileño Madreamiga, Halloween sabe a tradición mexicana. Begoña San Pedro e Ichi Aragón reinterpretan el clásico Pan de Muerto con una receta artesanal que combina harina gallega molida a la piedra, mantequilla, ralladura de cítricos y agua de azahar. El resultado es un dulce aromático, de miga esponjosa y sabor delicado, que simboliza el ciclo de la vida y la memoria de quienes ya no están.

Su forma redonda y las tiras de masa que la cruzan evocan huesos y lágrimas, en una versión que une respeto por la tradición y gusto por el detalle. Disponible del 20 de octubre al 2 de noviembre en sus tiendas de Madrid y online, este pan (a 3,90 € la unidad) se elabora a diario con ingredientes naturales y el mimo que define a la casa. Más que un postre, es una celebración de la vida a través del sabor: una forma cálida, aromática y deliciosa de rendir homenaje al Día de Muertos, con la sensibilidad contemporánea que caracteriza a Madreamiga.

Pan de muerto - Madreamiga
Pan de muerto - MadreamigaMadreamiga

Tiki Taco: altares, chupitos y tacos para celebrar la vida (y el más allá)

En Tiki Taco, Halloween se vive al ritmo más canalla y mexicano de Madrid. Desde el 25 de octubre, su local de Guzmán el Bueno instala un altar de muertos repleto de flores, velas, papel picado y colores vibrantes: un homenaje a los que vuelven, por una noche, a acompañar a los suyos.

La fiesta continúa con una promoción irresistible: quienes acudan disfrazados el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre reciben un chupito para brindar “por los vivos… y por los que regresan desde el más allá”. El resto lo ponen los tacos, el ambiente desenfadado y ese espíritu fiestero que convierte cada visita en un plan espontáneo y divertido.

Un Halloween sin sustos, pero con muchísimo sabor y ganas de pasarlo bien. Perfecto para quienes prefieren plantarle cara a la noche con guacamole, risas y un toque de irreverencia.

Planes Tiki Taco
Planes Tiki TacoTiki Taco

Maíz Maya: arte mexicano y antojos “enchilados”

Maíz Maya propone un plan que combina cultura, emoción y gastronomía. En su fábrica–tienda de Alcobendas, desde mediados de octubre luce un altar de muertos tradicional, construido junto al equipo mexicano de la casa. Flores, fotografías, pan de muerto, ofrendas y objetos personales componen una instalación que cualquiera puede visitar y que sirve como homenaje íntimo y sentido.

La experiencia incluye, además, una exposición en la Galería Pixán de la artista mexicana Gabriela Rosado, centrada en las icónicas “calacas”. Arte, memoria y simbolismo que acompañan un recorrido que emociona tanto como enseña.

Y, por supuesto, hay sabor para llevar: pan de muerto artesanal y la novedad de sus totopos enchilados en formato individual, perfectos para un picoteo casero, una mesa temática o esa bolsa que nunca sobra en la cocina. Una propuesta para quienes buscan conocer y disfrutar, sin perder de vista la tradición.

Totopitos Enchilados
Totopitos EnchiladosMaiz Maya

Un Halloween con acento japonés en Kaito y Lelong

Kaito Hand Roll Bar celebra Halloween con una propuesta tan sorprendente como deliciosa: el “Spooky Hand Roll”. Creado por el maestro Koichi, este bocado combina rejos de calamar frito, alioli de lima, crema de calabaza y arroz tintado, en una mezcla que equilibra textura, color y sabor. Oscuro, otoñal y con un punto cítrico refrescante, es el plan perfecto para quienes disfrutan de la cocina japonesa con un toque divertido. Inspirado en los bares de Tokio, Kaito apuesta por la experiencia en barra: cada pieza se elabora frente al comensal, convirtiendo el momento en un pequeño ritual.

Spooky Hand Roll
Spooky Hand RollKaito

A unos pasos, el Lelong Asian Club (del mismo grupo) propone el cóctel Blood Fame, una mezcla intensa de tequila, maraschino, granadina y sal negra que recuerda a una poción elegante y misteriosa. Su tono rojizo y sus notas dulces y amargas encajan a la perfección con la atmósfera de la fecha. Ambas propuestas estarán disponibles del 15 de octubre al 2 de noviembre, invitando a celebrar el miedo con un guiño sofisticado al mundo asiático.

Blood Fame
Blood FameLelong Asian Club