Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

La AEMET activa alertas por lluvias fuertes y anuncia la fecha exacta de la llegada del frío

Halloween y el Día de Todos los Santos estarán marcados por un nuevo frente atlántico que dejará lluvias en distintas regiones

Imágenes de sevillanos refugiándose de las fuertes lluvias precipitadas en la jornada de hoy, 29 de octubre, en la capital hispalense. A 29 de octubre de 2025, en Huelva (Andalucía, España). El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado este miércoles la situación operativa 1 del Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía tras el aviso de nivel rojo --riesgo extremo-- activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ...
La AEMET activa alertas por lluvias fuertes y anuncia la fecha exacta de la llegada del frío Francisco J. OlmoEuropa Press

Las lluvias han marcado los últimos días en buena parte del país y, con la llegada de Halloween y el Día de Todos los Santos, muchos se preguntan si el paraguas será necesario. Las previsiones apuntan a la llegada de un frente atlántico que dejarán lluvias en algunas regiones, pero con tendencia a mejorar a partir del domingo. Sin embargo, la entrada de una masa de aire frío provocará un descenso general de las temperaturas.

Cuatro comunidades en alerta

Galicia y Castilla y León están este viernes en alerta amarilla por lluvias que podrían superar los 60 litros por metro cuadrado en doce horas, una situación que también afecta a Toledo (Castilla-La Mancha) y Cáceres (Extremadura). A las precipitaciones se suman avisos por vientos de más 90 kilómetros por hora en Cantabria y Asturias.

En el caso de Galicia, además de por lluvias, la AEMET mantiene la alerta amarilla por temporal marítimo en las provincias de A Coruña y Pontevedra, con previsión de vientos de hasta 61 kilómetros por hora con fuerza 7 y olas de 4 a 5 metros.

Las precipitaciones más intensas se esperan en Pontevedra, donde se prevén acumulaciones superiores a los 60 litros por metro cuadrado en doce horas. En el oeste y suroeste de A Coruña, los valores podrían superar los 40 y 50 litros por metro cuadrado en doce horas, mientras que en la zona de la Montaña de Ourense las lluvias dejarán más de 40 litros por metro cuadrado en doce horas.

También se esperan lluvias destacadas en Castilla y León, especialmente en el sistema central de Salamanca donde las acumulaciones podrían superar los 60 litros por metro cuadrado en doce horas y asimismo en el sur de dicha provincia. En la zona de Sanabria (Zamora) y sur de Ávila, los registros rondarán los 40 litros en el mismo periodo.

Lluvias persistentes el Día de Todos los Santos

Durante el sábado, Día de Todos los Santos, las lluvias continuarán avanzando lentamente por el noroeste. Galicia y Asturias verán cómo las precipitaciones van remitiendo, mientras que se mantendrán más persistentes en Castilla y León, el norte de Extremadura, Cantabria y País Vasco, según informa Eltiempo.com.

En las horas centrales del día, podrían extenderse al sur y este de Castilla y León, La Rioja, Navarra y Madrid, sin descartar chubascos aislados en Extremadura, Andalucía occidental, el norte de Castilla-La Mancha y zonas de montaña de Aragón.

Domingo más estable

El frente se irá debilitando durante la madrugada y la mañana del domingo, aunque todavía podrían registrarse lluvias débiles y aisladas en el este peninsular, afectando a Cataluña, Comunidad Valenciana, este de Castilla-La Mancha, de Andalucía y Baleares.

A lo largo de la jornada, la estabilidad se impondrá en la mayor parte del país, aunque un frente muy debilitado dejará todavía precipitaciones débiles en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y en el área pirenaica.

Llega una masa de aire fría

Las temperaturas se mantendrán suaves el sábado. Según Eltiempo.es, las mínimas solo bajarán de los 10ºC en puntos del interior noroeste como en Galicia, la Cantábrica, noroeste de Castilla y León, este de Castilla-La Mancha y en el entorno de las grandes cordilleras. No se esperan heladas salvo en puntos de Pirineos y de la Cantábrica más occidental.

Durante el día, las temperaturas se mantendrán suaves, con descensos en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León. En el sur peninsular, el Mediterráneo y el valle del Ebro se alcanzarán máximas de entre 20 y 25ºC, mientras que en la zona centro rondarán los 20ºC y en el interior norte y Cantábrico bajarán hacia los 15ºC. En Canarias, se esperan máximas de hasta 27 °C el domingo.

Ya el domingo, la llegada de una masa de aire más fría, provocará un descenso general de las temperaturas, sobre todo en las mínimas, que podrían bajar de los 10ºC en buena parte del interior peninsular e incluso situarse por debajo de los 5ºC en la meseta norte.