España posee una gran cualidad cultural: la diversidad lingüística. No solo se cuenta con la presencia del castellano, que es la lengua oficial de Estado, sino que además están las cooficiales que están totalmente reconocidas. El gallego, el catalán, el valenciano y el euskera son las más reconocidas, aunque también existen otras. Haciendo énfasis en la que es hablada en el País Vasco, se puede destacar que es una de las más antiguas y tiene un origen repleto de teorías. En este sentido, el euskera no se resume a ser tan solo un mero signo de identidad, sino que todo un legado cultural que ha sido transmitido de generación en generación (con las demás ocurre lo mismo). Estados Unidos, el lugar señalado en el mapa por los vascos Lo cierto es que su presencia no se limita a la península ibérica, ya que existe un lugar, el cual está situado fuera del continente europeo, en el que esta lengua aún está 'vivita y coleando'. Ese lugar es Boise (Idaho, Estados Unidos), lugar en el que los vascos están totalmente asentados y en el que pueden hablar en su idioma, cumplir con sus tradiciones y su cultura, comer su gastronomía... etc. Allí, el euskera lleva establecido más de un siglo. Por ejemplo, es el único lugar en el que está situada la 'ikastola', una escuela fuera del País Vasco en el que esa lengua cooficial es la vehicular para todos sus alumnos. Museos, restaurantes y tradiciones vascas Otros factores que reflejan esa 'vasconización' son el barrio 'Basque Block', el cual agrupa varios restaurantes, museos y centros culturales. Danzas, festivales, música... todo es vasco allí. Entra en escena el 'Basque Museum & Cultural Center', todo un símbolo allí. Documentos históricos y objetos de pastores de origen euskera están reunidos allí; todos ellos son del siglo XIX. A su vez, se organizan talleres, exposiciones y actividades educativas.