Viajes

Uno de los suelos más bonitos del mundo está en Malta

Se encuentra en el interior de la Concatedral de San Juan Bautista de La Valeta

El suelo es otro de los grandes tesoros artísticos de este templo
El suelo es otro de los grandes tesoros artísticos de este temploJNarro

Recorrer La Valeta (capital de Malta) es disfrutar, a través de su arquitectura y su urbanismo, de una ciudad sin igual.

Su posición estratégica en medio del Mediterráneo, la orografía del terreno, las murallas, fuertes y baluartes que defienden su puerto o los palacios, templos y albergues evidencian que su rico pasado está presente en cada rincón.

Mucho tiene que ver con ello la Orden de Malta (Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta) que, durante tantos siglos, tuvo presencia y gran protagonismo en este archipiélago.

Diría que hay tres ejemplos arquitectónicos, de los muchos que podemos encontrar, que muestran el poder político-económico, militar y religioso de esta Orden.

Me refiero al Palacio de Gran Maestre, a las fortificaciones y fosos que defienden la ciudad y a la Concatedral de San Juan Bautista (www.stjohnscocathedral.com).

Estos párrafos van dirigidos a este inigualable templo catedralicio, el mayor de La Valeta, y en especial, aunque parezca curioso, a su impresionante y asombroso suelo.

Lo cierto es que, a primera vista, observando su sobria fachada y un exterior carente de adornos, nada invita a imaginar la riqueza decorativa y el esplendor artístico de su interior.

Este templo es el monumento barroco más importante de Malta
Este templo es el monumento barroco más importante de MaltaJNarro

Con independencia del altar central, de sus espectaculares capillas laterales, de la riqueza decorativa de su techo y de la profusión de innumerables obras de arte (entre las que destaca una de las obras maestras del gran pintor italiano Caravaggio como es “La decapitación de San Juan Bautista”), mi recomendación es mirar con detenimiento hacia abajo.

Bajo nuestros pies descubriremos alrededor de cuatrocientas lápidas policromadas de mármol correspondientes a tumbas de antiguos Caballeros y Oficiales de la Orden de Malta.

Espectaculares losas, perfectamente talladas en diferentes colores, van formando un precioso mosaico que lo cubre todo.

Imposible que el viajero no se quede boquiabierto y algo incrédulo al apreciar la belleza que a ras de suelo se despliega.

En esta Concatedral también conviene mirar hacia abajo
En esta Concatedral también conviene mirar hacia abajoJNarro

En estas lápidas veremos esculpidos, entre otras cosas, escudos de armas, epitafios, detalles o escritos sobre los orígenes del difunto, algún relato de su vida o símbolos heráldicos que delatan su linaje.

Otras de ellas, por el contrario, nos recuerdan la transitoriedad y finitud de la vida con elementos decorativos tan explícitos como relojes de arenas, rejas, huesos, esqueletos o calaveras.

Mención especial, entre las tumbas de todos estos Caballeros, aunque en este caso es un sarcófago dentro de la cripta del templo, merece la de quien fuera el fundador de la capital, le diera nombre y además Caballero de la Orden, con un papel decisivo, durante el gran asedio de 1565 cuando las tropas otomanas intentaron conquistar infructuosamente el archipiélago. Me refiero a Jean Parisot de La Valette.

Obviamente, esta sucesión de lápidas (tanto en la nave principal como en las diferentes capillas laterales), recordando la vida de ilustres Caballeros Hospitalarios, es un verdadero y singular tesoro artístico.

Muchas de estas tumbas de mármol policromado están decoradas con escudos de armas y epitafios
Muchas de estas tumbas de mármol policromado están decoradas con escudos de armas y epitafiosJNarro

Normalmente, cuando pensamos en famosos suelos del mundo de templos católicos, rápidamente nos vienen a la memoria ejemplos tan representativos como la Catedral de Siena, la Iglesia de San Miguel Arcángel de Anacapri, la Basílica de San Vitale de Rávena o Santa María del Fiore de Florencia.

Sin duda alguna, el de la Concatedral de San Juan Bautista de La Valeta debe tener un puesto privilegiado entre ellos.

En muchas de estas tumbas veremos representaciones de huesos o esqueletos recordando la fugacidad de la vida
En muchas de estas tumbas veremos representaciones de huesos o esqueletos recordando la fugacidad de la vidaJNarro