
Estafa
Un “juego falso” es eliminado de Steam tras presuntamente robar más de 150.000 dólares a jugadores
El título, aparentemente inofensivo, recibió una actualización que contenía un malware

Desde hace años Steam se ha consolidado como la plataforma de referencia para millones de jugadores en ordenador, ofreciendo desde grandes estrenos hasta proyectos independientes gratuitos. Sin embargo, este gran servicio tiene algunas excepciones porque no siempre todo lo que llega a su catálogo es seguro. En los últimos años se han dado casos de títulos que escondían prácticas sospechosas, y ahora un nuevo episodio ha encendido las alarmas de la comunidad.
Un título aparentemente inofensivo consiguió colarse en la tienda digital de Valve y ganarse la confianza de cientos de usuarios con valoraciones positivas. Pero detrás de esa fachada retro se ocultaba un mecanismo capaz de vaciar carteras digitales de criptomonedas.
El caso de BlockBlasters y el robo a más de 200 jugadores
El juego en cuestión es BlockBlasters, un plataformas gratuito lanzado a finales de julio y que, en un inicio, no levantó sospechas. Según investigadores de ciberseguridad, a finales de agosto se le añadió un componente malicioso conocido como cryptodrainer, diseñado para sustraer fondos de monederos digitales.
El caso ganó notoriedad cuando el streamer letón Raivo “RastaLandTV” Plavnieks, que lucha contra un cáncer avanzado, fue víctima del robo en pleno directo durante un evento benéfico. Al ejecutar el título, perdió más de 32.000 dólares destinados a su tratamiento. En total, se estima que al menos 261 jugadores fueron afectados, con pérdidas superiores a los 150.000 dólares.
Valve retiró BlockBlasters de Steam el pasado 21 de septiembre, aunque no está claro si fue decisión de la propia compañía o de los responsables del juego. Los expertos recomiendan que cualquier usuario que lo haya instalado cambie sus credenciales de Steam de inmediato y traslade sus fondos a nuevas carteras para evitar más incidentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova