
Marvel Studios
Marvel Studios acaba de revelar cuál es la verdadera "secuela" de 'WandaVision' en el UCM
Marvel Studios ha revelado cuál es la verdadera sucesora que retoma el estilo innovador que hizo de 'WandaVision' un éxito en el UCM

La verdadera secuela de WandaVision de Marvel Studios se reveló cuatro años después de que se produjera el final de la producción original de 2021. La realidad es que WandaVision marcó un punto de inflexión para el UCM en muchos sentidos. Después de todo, fue la primera serie de televisión de la saga y un proyecto importante tanto para la Bruja Escarlata como para la franquicia en general.
Pero quizás lo más importante es que WandaVision logró que los espectadores volvieran a engancharse tras el estreno de Vengadores: Endgame. Protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, WandaVision se concibió como una producción que continuaba directamente las consecuencias de la película dentro del universo, pero esto no quedó claro hasta el final de la serie.
La influencia de WandaVision en las nuevas producciones de Marvel Studios
Dado que WandaVision sigue siendo una especie de baluarte en el UCM, no sorprende que muchas otras series de la franquicia hayan seguido su ejemplo bien de cerca. También está el hecho de que la importancia de WandaVision aún pueda sentirse en entregas incluso más recientes. Al fin y al cabo, uno de los lanzamientos más recientes del UCM podría considerarse su sucesora más directa.
Si bien Agatha All Along fue la continuación más directa de WandaVision hasta el momento, Wonder Man funciona más bien como la heredera en cuanto al enfoque narrativo y el desarrollo de la protagonista. Al igual que WandaVision exploraba la idea de que sus personajes principales estuvieran atrapados en una sitcom, Wonder Man muestra cómo la protagonista intenta conseguir el papel principal en una película de Wonder Man en Marvel. Sí, parece algo extraño que no termina de entenderse.
Esta idea es la que difumina aún más el límite entre la versión de la realidad y la ficción. Por eso, esta perspectiva provoca que Wonder Man siga los pasos de WandaVision al proporcionar una experiencia que juega intencionalmente con la percepción del público. Dicho esto, el concepto de un personaje con poderes que oculta sus habilidades para trabajar como actor y aspirar a un papel como superhéroe resulta de lo más complejo.
Por eso, de no haber sido WandaVision uno de los mayores éxitos de crítica algunos años atrás, esta alocada idea podría haber parecido casi imposible de ejecutar con éxito. Si bien es cierto que Wonder Man apunta a ser diferente a WandaVision por varias razones, el terreno que comparten resulta prometedor para la próxima serie del UCM.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
