
Contaminación
Ni el transporte ni el reciclaje: los expertos dejan claro el factor más importante en la lucha contra el cambio climático
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich han llevado a cabo un riguroso análisis acerca de la evolución de nuestro impacto en el medio ambiente

Guardar a buen recaudo el mando del aire acondicionado, despedirse de los ventiladores y empezar a usar de nuevo las camisetas de puertas para adentro son solo algunos de los cambios que todos estamos empezando a implementar en los últimos días de verano. Las vacaciones de los más rezagados se solapan con la vuelta a la rutina de la mayoría, dando así paso al último cuatrimestre del año.
La temporada estival de 2025 ha estado marca, sin lugar a dudas, por las múltiples olas de calor que han batido récords, tanto en España como en Europa. Y aunque su presencia ya no sean ningún sinónimo de sorpresa, es totalmente normal preguntarse: ¿qué factor está detrás de la intensidad en aumento de estos fenómenos?
Las consecuencias son devastadoras
Recientemente, un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich se propuso estudiar la evolución de las temperaturas en el mundo durante el último cuarto de siglo. En concreto, los científicos analizaron más de 200 olas de calor ocurridas entre los años 2000 y 2023.
Yann Quilcaille, autor principal de estos trabajos de análisis, declaró que el cambio climático "ha hecho que estas olas de calor sean cada vez más probables e intensas". Para ilustrar mejor el incremento de la intensidad de estos fenómenos, Quilcaille ha comparado varios períodos de la historia contemporánea.
Tal ha sido la magnitud de las consecuencias del calentamiento global que la probabilidad de aparición de olas de calor es 200 veces mayor que la que existente hace 150 años. Es importante recalcar que estas cifras proyectan la situación entre 2010 y 2019, por lo que la proporción es aún mayor teniendo en cuenta que el margen con el rango seleccionado abarca más de media década.
El factor clave
Si bien todas nuestras decisiones contribuyen en mayor o menor medida al cambio climático, existe un sector industrial que produce la mayoría de gases de efecto invernadero. Y es que las empresas que se encargan de explotar los combustibles fósiles son capaces de generar un impacto diez veces mayor en el medio ambiente que el resto.
"Los estudios anteriores se centraban principalmente en las emisiones de las personas y los países. Nosotros hemos decidido centrarnos en los grandes emisores industriales", señala Yann Quilcaille. "Porque su huella de carbono es elevada. Y porque estas empresas han seguido persiguiendo sus intereses económicos, a pesar de que desde los años 80 sabían que la explotación de las energías fósiles provocaría el calentamiento global. Consideramos que tienen una responsabilidad adicional", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar