
Semana Santa
«Turismofobia cofrade»: Sevilla ante el colapso
El presidente del Consejo de Hermandades asegura que «no necesitamos que vengan cruceros»

«La Semana Santa de Sevilla no necesita del turismo». Así de contundente se mostró ayer el presidente del Consejo de Hermandades de la ciudad, Francisco Vélez, en relación a la saturación de público que viene experimentando la celebración. El debate no es nuevo. La denominada «bulla» es algo inherente a la fiesta, aunque en los últimos años el fenómeno cofrade ha experimentado una eclosión que ha provocado más de un quebradero de cabeza a los encargados de la seguridad. Fue en este contexto cuando se tomaron medidas como el «aforamiento» de calles o el incremento de las vallas, especialmente en las salidas de los templos. Si a ello le sumamos la gran afluencia de turistas que registra la ciudad en los próximos días, especialmente desde el Jueves Santo, la ciudad se asoma cada año al colapso.
Esta saturación, además, se puede comprobar en los cortejos, cada vez más extensos. De hecho, muchas hermandades ya han repartido más de 3.000 papeletas de sitio –algo inaudito– y la Macarena, la más numerosa, roza los 4.000 integrantes en su desfile.
En este sentido, Vélez –en un desayuno informativo– no dudó en apelar a la «turismofobia» y criticó el comportamiento de algunos visitantes «en bikini» en las piscinas y los apartamentos cercanos a la carrera oficial al paso de las cofradías. «El turismo es una de las fuentes de ingresos más importantes que tenemos. Lo único que digo es que en Semana Santa no cabemos mucho más», aseguró. En su opinión, el casco antiguo de Sevilla, «a pesar de ser uno de los más grandes de Europa, también tiene su limitación». «Y sobre todo, no podemos cambiar las costumbres de cómo se va a ver una procesión. Creo que nuestra Semana Santa tiene su medida, y es la correcta. No necesitamos ni cruceros que vengan a la Semana Santa, ni tampoco una mayor masificación», remarcó.
El presidente del Consejo de Hermandades insistió en el carácter penitencial de las hermandades en Semana Santa, que realizan una estación la Catedral y, «además, es que tampoco tenemos mucho más espacio. Estamos los que tenemos que estar». Si bien en otras ciudades de nuestro entorno «sí tienen un interés especial en el turismo en Semana Santa, los sevillanos, cofrades, gente de nuestro entorno, los que siempre hemos estado aquí, creo que somos suficientes», remarcó Vélez.
De otro lado, apeló a la colaboración de los ciudadanos en Semana Santa y pidió que se respeten las líneas rojas que el Ayuntamiento ha comenzado a pintar, en sustitución de las vallas, por todo el casco histórico, y que este año se extenderán hasta los 2,5 kilómetros. «Todo lo que sea mejorar la infraestructura urbana para la Semana Santa, estamos de acuerdo. Si lo han hecho así, será porque entienden que es lo mejor», remarcó Vélez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar