Cargando...

Dejadez de Interior

Marlaska y la directora general de la Guardia Civil "ignoran" el aumento de agresiones a los agentes

Los guardias civiles exigen que se les reconozca como "autoridad" y "profesión de riesgo" ante el abandono del Gobierno

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visita las obras de la futura sede de la Jefatura del Servicio de Información de la Guardia Civil, en Pozuelo de Alarcón Juan Carlos HidalgoEfe

No son hechos puntuales ni ocurren "de vez en cuando" por mucho que el PSOE se afane en vender otra versión de la historia. En 2024 el número de agresiones contra policías nacionales y guardias civiles alcanzó la cifra récord de 16.878. Y si bien las distintas asociaciones del Instituto Armado y sindicatos policiales han exigido que se agraven las penas por agresiones a los agentes y se refuerce su protección jurídica, tanto el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, como la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, han hecho caso omiso de su petición.

Porque a día de hoy, agredir a un agente "sale gratis". Las consecuencias penales son "irrisorias" y, en su mayoría, se trata de "multas que no se pagan por insolvencia del agresor". Por todo ello, desde la Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC), han solicitado que se les deje de considerar "agentes de autoridad" y se les reconozca como "autoridad", como ocurre con otras profesiones y como sucede también con Grande-Marlaska, al que denominan "innombrable ministro del Interior".

Desde esta asociación, no entienden que haya que seguir reclamando este cambio ante el elevado número de agresiones que sufren cada día. Y para muestra, recuerdan los sucesos vividos el pasado fin de semana en Huelva, donde varios guardias civiles han tenido que ser dados de baja tras ser atacados "de forma violenta" por un individuo que huía de varias patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local. Durante el recorrido embistió a varios vehículos policiales, pero, sin duda, el momento más peligroso se produjo cuando intentó arrebatar el arma reglamentaria a un agente "con mordiscos y con una brutalidad descomunal".

¿Por qué no son profesión de riesgo?

"Estamos ante otra agresión más, diaria, y no de vez en cuando", ignorada por Marlaska y la directora general de la Guardia Civil, denuncian desde la AEGC. Un abandono, que les lleva a preguntarse: "¿Por qué nuestra profesión sigue sin ser considerada de riesgo? ¿Por qué después de 50 años de terrorismo de ETA, con cientos de guardias civiles asesinados, seguimos siendo agentes de la autoridad y no somos profesión de riesgo?".

En este sentido, subrayan que el reconocimiento como autoridad y profesión de riesgo, son las "graves carencias" con las que los guardias civiles se ven obligados a trabajar a diario. Y todo ello, "sin que hasta la fecha ningún ministro del Interior ni ningún gobierno hayan tomado medidas para impedir la inseguridad en la que se ven, como si les importara poco o nada la integridad física de los agentes".

Y es que, pese a que el año pasado se alcanzó la cifra récord de agresiones, la eurodiputada socialista Idoia Mendía no tuvo reparos en asegurar que los agentes "sólo sufren agresiones de vez en cuando". Lo dijo en Bruselas, en pleno debate de una directiva impulsada por el Partido Popular Europeo para declarar a los policías nacionales, guardias civiles, militares y funcionarios de prisiones como profesión de riesgo.

Los Mossos d'Esquadra lo son. La Ertzaintza, también lo es. Y la Policía Foral de Navarra y los policías locales... pero el Gobierno tiene una particular obsesión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a quienes boicotea siempre que puede. Así lo ha hecho en el Congreso de los Diputados donde día sí y día también, el Ejecutivo, y por ende, el PSOE, han bloqueado una y otra vez la tramitación de la proposición de ley que permitiría la jubilación anticipada para policías nacionales y guardias civiles, así como su reconocimiento como profesión de riesgo.