Coronavirus
Andalucía supera el millar de casos de coronavirus y los fallecidos ascienden a 23
Ya hay 33 pacientes curados y los nuevos contagios se reducen, alcanzando los 149 en las últimas 24 horas
La curva del coronavirus sigue ascendiendo en Andalucía, aunque de forma moderada. La comunidad autónoma supera ya el millar de afectados al sumar 1.008 casos, 149 más que los registrados hasta el pasado miércoles, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Esta cifra, no obstante, es inferior a la de los últimos días, por lo que parece que están teniendo efecto las restricciones de las autoridades y el confinamiento obligado. Los fallecidos ascienden a 23, cuatro más que en el último recuento. El Ministerio señala que las personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos de los hospitales andaluces son 25, cuatro más que hasta el miércoles, así como 33 curados. Estas personas han recibido el alta hospitalaria para completar su recuperación en sus domicilios, donde permanecerán bajo seguimiento activo.
Málaga sigue encabezando el ranking de esta crisis, con 361 positivos, 93 ingresados, 255 pacientes en seguimiento activo y 13 fallecimientos. En Granada se han incrementado los fallecimientos en las últimas horas: acumula siete. En esta provincia hay 176 positivos, 26 ingresados y 75 en seguimiento activo. Sevilla, por su parte, acumula 138 positivos, 53 ingresados, 84 en seguimiento activo y un fallecimiento.
La Consejería de Salud ha aumentado a 13 los laboratorios habilitados para la recepción de muestras de coronavirus tras habilitarse también en del Hospital de Poniente. Junto a este están disponibles los del complejo hospitalario de Jaén, Valme, Regional de Málaga, Virgen Macarena, Hospital de Jerez, Juan Ramón Jiménez, Costa del Sol, Puerta del Mar, San Cecilio, Virgen de las Nieves, Reina Sofía y Virgen del Rocío.
Bolsa de jubilados voluntarios
Junto a ello, la Consejería de Salud, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Médicos y el Consejo Andaluz de Enfermería, ha puesto a disposición varias líneas de comunicación para que los sanitarios jubilados muestren su disponibilidad a colaborar con el sistema sanitario público andaluz en caso de que sea necesario para atender las demandas asistenciales que vayan surgiendo con motivo de la pandemia del Covid-19. La Consejería anima así a profesionales sanitarios que actualmente no estén ejerciendo en la sanidad pública y a profesionales de otras categorías no sanitarias a contribuir para dar respuesta a las necesidades de la población andaluza en estos momentos excepcionales.