Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Cómo será el tiempo este otoño 2025 en España: la última previsión de los expertos

¿Será un otoño cálido? ¿Tendremos precipitaciones intensas?

Otoño en el Hayedo de Monasterio de Hermo
Otoño en el Hayedo de Monasterio de Hermo Miguel Cuesta/Guía Repsol

El otoño de 2025 se presenta en España como una estación más cálida de los habitual, con temperaturas superiores a lo normal en prácticamente todo el país, según avanza eltiempo.es. En cuanto a las lluvias, se mantendrán dentro de lo normal en algunas zonas, pero en gran parte de la península serán más escasas.

De forma habitual, el otoño en la península ibérica se caracteriza por un progresivo descenso térmico tras el verano, con valores medios de entre 12 y 17ºC según la zona. Sin embargo, este años se espera que los valores superen la media estacional en todo el país, con un escenario especialmente cálido en el centro, norte y Mediterráneo.

Este escenario confirma la tendencia observada en los últimos años. Desde la década de los 80, los otoños cálidos son cada vez más frecuentes, y más de la mitad de las estaciones otoñales del siglo XXI han registrado temperaturas superiores al promedio de referencia del 1991-2020.

Precipitaciones desiguales

Aunque el otoño es una estación tradicionalmente más lluviosa que el verano, sobre todo en el norte y noreste peninsular, este año las precipitaciones seguirán un patrón irregular. Se esperan acumulados dentro de lo normal en el norte, este y Canarias, mientras que en el resto de la península predominará un carácter más seco de lo habitual.

Pese a ello, los expertos de eltiempo.es no descartan la aparición de episodios de inestabilidad asociados a vaguadas y DANAs, lo que podría dar lugar a fenómenos adversos puntuales, sobre todo en el área mediterránea.

Así fue el otoño de 2024: el recuerdo de la DANA

El otoño de 2024 tuvo un carácter muy cálido. La temperatura media fue de 15,5ºC en la España peninsular, lo que supone 1,1ºC por encima del promedio (1991-2020). Se trató del séptimo otoño más cálido desde 1961 y el sexto más cálido del siglo XXI. Las anomalías fueron especialmente acusadas en la Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y costa mediterránea andaluza.

En cuanto a precipitaciones, fue un otoño húmedo. Se registraron 236,5 mm de media, equivalente al 118% de lo normal. Fue el vigésimo otoño más húmedo desde el inicio de la serie y el séptimo del siglo XXI.

Aunque lo que más se recuerda será la DANA de octubre, que provocó lluvias históricas y trágicas consecuencias. En Turís (Valencia), se acumularon 772 litros por metro cuadrado en solo 24 horas, mientras que el 29 de octubre se registraron 185 litros en apenas una hora, una

De forma excepcional, el 29 de octubre llegaron a registrarse 185 litros en apenas una hora, una cifra inédita en el país para ese intervalo de tiempo. Este episodio convirtió a octubre de 2024 en el más lluvioso desde 1961 en la serie histórica española.