Medio Ambiente
El abandono de montes y la mala gestión provocan los fuegos
Asaja-Cádiz reclama una nueva política forestal devuelva protagonismo a agricultores y ganaderos en la prevención de incendios
La organización agraria Asaja-Cádiz denuncia que el abandono de los montes y la ineficacia administrativa son las principales causas de los incendios forestales que afectan a España, más allá de las condiciones meteorológicas adversas y del cambio climático.
La asociación mostró ayer su apoyo a las personas afectadas y reconoció «la entrega y valentía» de los profesionales y voluntarios que combaten el fuego, aunque subrayó que la actual ola de incendios «es fruto de décadas de falta de planificación y de desconexión entre la gestión política y la realidad del medio rural».
Además, indicó que el verdadero problema radica en el estado de las masas forestales, convertidas en «auténticos polvorines» por la falta de limpieza y gestión.
En el caso de los montes públicos, cuya competencia es de la Administración, denunció un «abandono clamoroso», mientras que en los privados la burocracia y las limitaciones «hacen imposible su gestión».
La organización reclama un cambio profundo en la política forestal, con más recursos, simplificación de trámites y reconocimiento del papel de agricultores y ganaderos en la prevención de incendios. «El ganado, ovejas y cabras principalmente, son los auténticos y mejores bomberos del monte», apuntó.
Contra el ecologismo radical
Asaja aprovechó para criticar que la Política Agraria Común (PAC), «bajo un enfoque marcado por un ecologismo radical», limita labores tradicionales de gestión rural que considera eficaces en la conservación del entorno y en la prevención de grandes incendios.
Entre sus propuestas, la organización incliye la limpieza y gestión activa de los montes públicos, el refuerzo de personal técnico en las administraciones competentes, la agilización de expedientes forestales y ayudas «realistas y ejecutables». En los últimos años las ayudas de la Junta han tenido un alcance muy reducido.