Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas españolas amplían su capacidad en ciberdefensa con nuevos boinas grises

El Mando Conjunto del Ciberespacio ha incorporado 54 nuevos efectivos para reforzar la defensa frente a amenazas digitales y tecnológicas

Nuevo boinas grises del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)
Nuevo boinas grises del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)EMAD

Las Fuerzas Armadas españolas siguen avanzando en su objetivo por reforzar las capacidades de defensa en el ámbito digital. La última medida en esta dirección ha sido la incorporación de 54 nuevos efectivos al Mando de Conjunto del Ciberespacio (MCCE), unidad donde sus integrantes son conocidos como boinas grises. Estos militares, que acaban de completar su formación académica especializada, se convierten así en un refuerzo clave para la la defensa del ciberespacio, un escenario estratégico esencial de la seguridad nacional.

De los recién incorporados, 50 pertenecen a los cuadros de mando y los 4 restantes son militares de tropa y marinería. Todos ellos cuentan con perfiles técnicos y altamente especializados, necesarios para responder a las crecientes demandas del ejército español en materia de ciberseguridad. Con esta decisión, España continua su compromiso para estar preparada ante las nuevas amenazas tecnológicas, que evolucionan más rápido cada día y exigen respuestas más coordinadas y eficaces.

Nuevos especialistas

Tal y como ha anunciado el Estado Mayor de la Defensa, entre los nuevos miembros se encuentran 7 tenientes; 5 procedentes del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos y 2 del Ejercito del Aire y del Espacio, todos especializados en Ciberespacio. A ellos se suman 43 sargentos, con perfiles que abarcan desde las transmisiones y comunicaciones hasta informática y sistemas de información, además de 4 marineros especializados en Operaciones y Sistemas.

Integrantes del MCCE durante una charla introductoria
Integrantes del MCCE durante una charla introductoriaEMAD

Durante las primeras semanas en el MCCE, los integrantes han participado en jornadas informativas que tienen como fin familiarizarlos con la estructura, las funciones y la misión del órgano militar. Un periodo de instrucción fundamental para facilitar su incorporación en la unidad, fomentar la cohesión de grupo y aportarles conocimientos previos antes de que inicien, en septiembre, el Curso Básico de Ciberoperaciones (CBECO)

El Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)

El MCCE es el organismo encargado de garantizar la defensa del ciberespacio dentro de las Fuerzas Armadas españolas, una estructura pionera que, desde su implantación, ha concentrado importantes esfuerzos en materia de seguridad militar y ciberdefensa. Sus funciones no se limiten a liderar las operaciones que protegen las infraestructuras criticas y los sistemas de información del Ejército, sino que también cumplen un papel formativo y de preparación continua, actualizándose constantemente frente a las amenazas digitales emergentes.