Cargando...

Comparativa

Andalucía es la comunidad "más barata" de España para estudiar los grados de Medicina y Enfermería

El precio por crédito en primera matrícula es de 12,62 euros en ambos casos mientras que la media es de 17,03 euros

Andalucía es la comunidad "más barata" de España para estudiar los grados de Medicina y Enfermería Universidad de Sevilla

La Junta ha señalado este domingo que Andalucía es la comunidad "más económica de toda España" para estudiar los grados de Medicina y Enfermería, con un precio por crédito en primera matrícula de 12,62 euros en ambos casos, tal y como se extrae de los datos contenidos en el Sistema Integrado de información Universitaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

En la región andaluza, según ha indicado la Junta en una nota, se establece un valor único por crédito en primera matrícula de todos los estudios de grado que se cursan en las universidades públicas, con independencia de la rama de conocimiento a la que se adscriben.

De acuerdo con la estadística del Ministerio, en el caso del grado de Medicina, el coste del crédito se sitúa en el resto del país en 17,03 euros de media, un importe que dista bastante de los 12,62 euros fijados para Andalucía, que supone una rebaja del 25,89%. Teniendo en cuenta los 60 créditos que se cursan en el primer año, la matrícula de Medicina en la comunidad andaluza tiene un coste de 757,2 euros por alumno, mientras que en el resto del territorio nacional ese precio se dispara hasta los 1.021,8 euros por estudiar la misma carrera. Todo ello sin contar el coste derivado de la apertura de expediente.

En segunda posición en la clasificación se encuentra Galicia, con una cuantía de 13,93 euros; seguida de Canarias, con 14,59; Cantabria, con 15,56; y Asturias, con 15,70. Las regiones más caras son Navarra (21,38 euros), la Comunidad de Madrid (20,68) y las Islas Baleares (20,08).

Además de "contar con una posición competitiva en precios", según la Junta, Andalucía también aglutina la mayor oferta pública de plazas para estudiar este título, con 1.306 plazas de nuevo ingreso ofrecidas por las nueve universidades públicas de la región que imparten enseñanzas de grado. Esa cartera supone más de 300 plazas adicionales respecto al año académico 2018/2019, lo que equivale a un incremento del 30%.

En el caso de Enfermería y las carreras relacionadas con la atención a los enfermos, también la región vuelve a aportar el valor más asequible con respecto al sistema público nacional, 12,62 euros frente a 16,83 euros, lo que implica una reducción en el precio por crédito en primera matrícula del 25,1%. Por tanto, abonar el primer año de esta carrera supone para las familias andaluzas con algún hijo matriculado en ella 757,2 euros, 252,6 euros menos que una familia del resto de España, que ha de pagar 1.009,8 euros.

Por detrás de Andalucía, se sitúan Galicia (13,93), Cantabria (15,56) y Canarias (14,59 euros). Las regiones en las que los alumnos tienen que hacer un mayor desembolso son La Rioja (22,68 euros), Navarra (21,38) y la Comunidad de Madrid (20,68).

Para este curso recién iniciado 2025/2026, el sistema público universitario andaluz ha arrancado con 2.050 plazas disponibles.

En Andalucía, en la primera adjudicación de plazas de grado que se llevó a cabo el pasado mes de julio por el Distrito Único Andaluz (DUA) tras la celebración de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), ambas carreras fueron las más demandadas en primera preferencia.

Según la Junta, si se amplía el foco del análisis al resto de carreras englobadas en los estudios de Ciencias de la Salud y los Servicios Sociales, la región vuelve a apuntarse las cuantías más baratas, con una diferencia superior a los cuatro euros con respecto al resto del sistema universitario español, que arroja un precio de 16,77 euros, lo que se traduce en un ahorro del 24,74%. Por detrás de Andalucía se distribuyen Galicia (13,93 euros), Canarias (14,59) y Castilla y León (15,17). En el extremo contrario, entre las más caras, se encuentran Navarra (21,38 euros), Comunidad de Madrid (20,12) y Baleares (20,08).

En este apartado quedan englobadas otras titulaciones de la rama sanitaria como son Odontología, Farmacia o Fisioterapia.

El Gobierno andaluz ha venido manteniendo una política "de precios bajos en el coste de las matrículas universitarias" desde el inicio del Ejecutivo de Juanma Moreno en 2019, lo que convierte a la comunidad "en una de las regiones más asequibles de todo el territorio nacional para estudiar", según se señala en la nota.

Además de esta medida, la Junta también aplica la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres, a todos los estudiantes que no sean becarios del Ministerio de Educación y a los becados en el porcentaje no cubierto por esa ayuda.

Según la Junta, gracias a esa exención, un alumno con buen rendimiento de Medicina, Enfermería o cualquier otro grado de los ofertados en la universidad pública andaluza puede realizar sus estudios abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% del precio. En el caso de los másteres, estos estudios de posgrado pueden cursarse prácticamente gratis con esta iniciativa. Este mecanismo pretende incentivar el esfuerzo y los buenos resultados académicos, garantizando la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.

Ambas iniciativas redundan en "el objetivo de garantizar el acceso a la enseñanza superior y la igualdad de oportunidades y responde a la prioridad de que los jóvenes andaluces completen su etapa educativa universitaria y no abandonen su formación por motivos económicos", según la Junta.