Política

Andalucía despacha en «cinco minutos» la propuesta de quita de Montero

Hacienda detalla al Gobierno andaluz por escrito la condonación de deuda tras «cortar el encuentro bilateral

Sesión de control al gobierno en el Senado. Asisten al pleno los ministros, María Jesús Montero, Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, José Manuel Albares Bueno Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Félix Bolaños García, Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Fernando Grande-Marlaska Gómez Ministro del Interior. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 25 03 2025
Sesión de control al gobierno en el Senado.Asisten al pleno los ministros, María Jesús Montero, VicepresidentAlberto R. RoldánFotógrafos

Las primeras impresiones carecen de segundas oportunidades. Cinco minutos duró la reunión entre el Ministerio de Hacienda y la Junta de Andalucía en torno a la proposición de la quita de deuda. El encuentro era entre técnicos. La cita arrancó a las 11:30 y a las 11:35 había acabado. Los representantes de la administración autonómica, informaron desde el Ministerio, se marcharon antes de entrar en los detalles técnicos. A pesar de ello, los responsables del Ministerio de Hacienda han enviado por escrito la propuesta que habían preparado para la Junta de Andalucía sobre la quita de la deuda autonómica. El Ministerio que dirige la vicepresidenta, ministra y líder de la oposición en Andalucía, María Jesús Montero, llevaba sobre la mesa una propuesta de quita de 18.791 millones de euros. El Ministerio habla de la recuperación de la «autonomía financiera» de Andalucía» a través de la condonación de los créditos que la Junta tiene con el Estado a través de los diferentes mecanismos del sistema de financiación autonómica, esto sería, según las cuentas gubernamentales, 1.400 millones de euros de ahorro en intereses y que se podrían utilizar para gastos sociales, siempre que se cumpla la regla de gasto.

La posición de la Junta, que acudió a la cita por lealtad institucional, va en consonancia con lo que el Gobierno andaluz viene argumentando desde que se lanzó la propuesta como contraprestación al apoyo de los independentistas catalanes al Ejecutivo de Pedro Sánchez en el Congreso. El Parlamento andaluz ya rechazó la semana pasada una PNL planteada por el PSOE en apoyo a la quita de deuda. La posición de los populares se conoce tanto de antemano que el propio PSOE de Andalucía presentó esta semana una campaña informativa para «explicar» lo que supone este rechazo por parte de Juanma Moreno en ayuntamientos y diputaciones. Que «todo el pescado estaba vendido» era algo que no escapaba a ninguna de las dos partes y el mismo encuentro, en el fondo, formaba parte de la creación de un relato. «La Junta ha cortado la reunión y se han negado a tratar los detalles técnicos de la medida», señalaron desde el Ministerio. El departamento de Montero criticó que no acudiera ningún alto cargo de Tesorería, como se esperaba, sino el jefe de gabinete de la consejera de Hacienda, Carolina España, y el secretario general de la Consejería de Hacienda.

La Junta de Andalucía insiste en que tiene capacidad de acudir a los mercados para financiarse y en que no tiene un problema de deuda porque «ha hecho los deberes». El Gobierno andaluz insiste –como la ministra Montero en su día como consejera andaluza– en la reforma de un sistema de financiación «lesivo» para comunidades como la andaluza o la valenciana, al punto de que en su día hubo incluso un acuerdo para forzar la reforma entre el que fuera presidente socialista de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, y el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno. Andalucía no quiere una quita de deuda, con el trasfondo independentista sin una reforma del sistema de financiación y un fondo de nivelación.

El Ministerio de Hacienda trasladó «a través de comunicación escrita» a la Junta «los elementos más importantes» sobre la «condonación» de deuda autonómica. El departamento de Montero indicó también que «Andalucía perdió su autonomía financiera hace más de 15 años» y «desde entonces no ha podido financiarse por sí misma y ha dependido del Estado». «Con la condonación, la comunidad (...) podrá ejercer con libertad su autonomía política», insistió el Ministerio de Hacienda, que sacó adelante lapropuesta de condonación de deuda en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 26 de febrero, en la que también se ausentaron los consejeros autonómicos del PP cuando se iba a abordar esa cuestión. «Con este acuerdo del CPFF, Andalucía podrá financiarse a través del mercado en su totalidad, dado que los vencimientos estimados para los próximos años no excederán de los 3.000 millones», una «cifra que llevan años reflejando en el Plan Plurianual de Endeudamiento como necesidades a financiar en mercado».