
Economía
Andalucía quiere ser la gran productora de combustible sostenible en Europa
Se facilitará el acceso de las empresas aeronáuticas a las oportunidades de Clean Aviation

Andalucía ya es una referencia aeronáutica pero quiere ir más allá. La Junta y Clean Aviation unen sus fuerzas hacia un sector más competitivo y sostenible. Los consejeros Villamandos y Paradela firmaron junto al director ejecutivo de este programa europeo un protocolo para impulsar la aviación limpia.
Andalucía, en palabras del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, es «uno de los grandes Hub aeroespaciales de Europa». «Eso ha sido tradicional. Hemos tenido Tablada aquí desde tiempo inmemorial, pero, luego, además con la llegada de Airbus, eso ha generado un potencial, un ecosistema y una sensibilidad que ya existían. No es sólo ya la fabricación de aviones, de drones, es la fabricación de toda la tecnología asociada a lo que es la aviónica. Hoy sistemas que se diseñan y se fabrican en Andalucía están volando en aviones por todo el mundo», indicó en una entrevista en LA RAZÓN. Andalucía está elaborando una hoja de ruta estratégica conjunta alineada con la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación de Clean Aviation, con el fin de identificar las áreas de I+D en las que la Junta de Andalucía centrará sus esfuerzos.
En febrero de 2025, y en reconocimiento a un sector aeroespacial que representa más del 13,84% del PIB industrial andaluz, Andalucía se comprometió a movilizar hasta 15millones de euros para apoyar el ecosistema regional mediante la ejecución de proyectos que contribuyan a los objetivos de Clean Aviation, dentro de un ambicioso plan de inversiones centrado en una aviación sostenible. Además, recientemente, el Ejecutivo andaluz, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), aprobó una inversión de 17,3 millones para acelerar la creación del ‘Hub Aeronáutico Net Zero Jerez’ en dicha ciudad.
La cooperación estratégica que se ha puesto en marcha con la firma de este protocolo contribuirá a fortalecer la competitividad de la cadena de suministro europea, reforzar el enfoque de la región en la innovación en aeronáutica sostenible y, en última instancia, apoyar el empleo y fomentar el talento. Así, el director ejecutivo del Clean Aviation Joint Undertaking, Axel Krein, señaló que «Andalucía tiene una sólida tradición en innovación aeronáutica». Por eso, añadió, «estamos encantados de profundizar nuestra colaboración mediante este protocolo de cooperación y formar una sólida asociación estratégica. De este modo, podemos aprovechar la experiencia, las capacidades y los recursos regionales para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector aeronáutico».
El consejero de Universidad subrayó que esta alianza supondrá un «impulso decisivo» para el ecosistema aeroespacial andaluz, ya que «facilitará el acceso de las empresas y centros tecnológicos de la comunidad a las oportunidades que ofrece Clean Aviation y reforzará las sinergias internacionales en proyectos colaborativos de innovación».
De otro lado, el consejero Jorge Paradela destacó que Andalucía cuenta con un enorme potencial para convertirse en la gran productora europea de combustible sostenible de aviación (SAF).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos