
Política
El PP andaluz busca afianzar la mayoría social
El partido celebra desde hoy su XVII congreso regional en un contexto marcado por la crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones autonómicas en el horizonte

Hoy arranca el XVII congreso del PP de Andalucía, un cónclave que servirá de trampolín hacia las elecciones autonómicas y que se celebra en un contexto político agitado a nivel regional y con muchas incertidumbres en el ámbito nacional. El partido atraviesa un momento crucial, puesto que las mieles de la mayoría absoluta conseguida en 2022 –la primera de la formación en la comunidad autónoma, todo un logro histórico– podrían amargarse por la crisis de los cribados, un asunto que ha marcado a fuego la agenda del Gobierno andaluz en las últimas semanas. De hecho, el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reconocido que este problema podría tener un alto coste político hasta el punto de desembocar en la pérdida del amplio respaldo electoral cosechado. Y este es el reto de los populares: mantener la mayoría social conseguida en 2022 y que la ciudadanía visualice que se ha reaccionado rápido y se han tomado las medidas oportunas en un tema tan sensible como la detección del cáncer.
Este asunto se ha convertido en la mayor crisis de los populares desde que llegaron a San Telmo en 2019. El propio Moreno tomó la iniciativa y se implicó en el problema, relevando a la consejera de Salud y colocando a un hombre de su máxima confianza al frente de este departamento: Antonio Sanz. Desde entonces, se han depurado responsabilidades –el último cese ha sido el del delegado territorial de Sanidad y ex gerente del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, epicentro de la crisis–, se han anunciado inversiones y refuerzos en las plantillas y se activó la maquinaria para que se hicieran las pruebas pendientes. Sin embargo, la oposición ha encontrado en este asunto el filón que buscaba para desgastar al Ejecutivo andaluz. De hecho, coincidiendo con el cierre del congreso, se han convocado en las ocho capitales andaluzas manifestaciones en defensa de la sanidad pública, impulsadas por los grupos de izquierda y de las que se han descolgado los sindicatos CSIF y Satse.
La moderación, el diálogo y la estabilidad son las recetas ya habituales del partido, los pilares de un ideario de centro-derecha que busca ensancharse hacia otras sensibilidades. El desgaste lógico de la acción de gobierno ha hecho mella en la formación y así lo reflejan las encuestas, aunque no dan por perdida la mayoría absoluta. La última del Centro de Estudios Andaluces (Centra) otorga a los populares entre 54 y 56 escaños. En 2022 obtuvieron un total de 58. El PSOE no mejora el registro de las últimas autonómicas, por lo que cosecharía entre 26 y 29 diputados. La candidata socialista, María Jesús Montero, no termina de convencer al electorado y está muy cuestionada internamente por mantenerse en el Gobierno de Pedro Sánchez, lo que le resta implicación y presencia en el ámbito andaluz. Vox, por su parte, se mantendría entre los 16 y 18 diputados, Por Andalucía obtendría entre seis y ocho y Adelante Andalucía oscilaría entre los dos y tres escaños.
LA RAZÓN publicó otra encuesta, antes del estallido de la crisis de los cribados, que daba al PP entre 57 y 59 diputados, manteniendo así la mayoría absoluta. Frente a los 30 escaños actuales, el PSOE perdería entre dos y cuatro y los de Abascal obtendrían entre 16 y 17. Por Andalucía mantendría sus cinco asientos y Adelante Andalucía sumaría uno a los dos diputados actuales.
El XVII congreso, que se desarrollará en Fibes, reunirá a unos 5.000 asistentes y a casi 200 periodistas. Dos alcaldesas lideran el equipo organizador: la de Huelva, Pilar Miranda, como presidenta del Comité Organizador, y la de Almería, María del Mar Vázquez, que asumirá la Presidencia. El lema es «Siempre Andalucía», con el que se pretende reflejar «el espíritu de una cita en la que el PP de Andalucía se volverá a actualizar para seguir siendo el mejor servidor público de los andaluces». «El congreso nace como un auténtico punto de encuentro: un espacio donde escuchar, compartir y trabajar de la mano de los andaluces por el progreso de nuestra tierra», apunta la formación.
De esta manera, Fibes abrirá sus puertas a diferentes colectivos profesionales, universidades, tercer sector, autónomos, agricultores, jóvenes y representantes de la industria y la cultura. «Cualquier andaluz podrá seguir el congreso en directo, participar en los foros de escucha y enviar ideas en tiempo real de forma sencilla e interactiva», aseguran.
Se aprobarán cuatro ponencias que servirán de hoja de ruta. La primera está dedicada al reglamento de organización y la segunda es un texto eminentemente político. A estas dos iniciativas se suman otras dos de carácter social, que «refuerzan el modelo de diálogo y escucha activa, contando con aportaciones de diversos sectores profesionales».
Feijóo, Ayuso y López Miras en el cónclave
El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, arropará a Juanma Moreno el domingo una vez proclamado presidente del PP andaluz. Al XVII congreso regional del partido acudirán tan solo dos presidentes autonómicos: el de Murcia, Fernando López Miras, y la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Otros dirigentes nacionales también estarán presentes, como Miguel Tellado, secretario general del PP, y Elías Bendodo, vicesecretario de Política Autonómica. La sociedad civil también participará, destacando el cantaor Arcáncel o el oncólogo Juan de la Haba, que intervendrán en la ponencia social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


