El mensaje

El PP andaluz, contra el pacto PSOE-Junts: «Xenófobo, racista y supremacista»

El Parlamento debate este jueves sobre el acuerdo en materia de inmigración, que también rechaza Vox

Imagen de una sesión de control en el Parlamento
Imagen de una sesión de control en el ParlamentoEuropa Press

El Parlamento andaluz debatirá este jueves sobre el acuerdo en materia de inmigración firmado entre el PSOE y Junts. Hasta tres grupos de la Cámara autonómica han mostrado su disconformidad por diferentes matices: el PP, Vox y Adelante Andalucía. Por su parte, Por Andalucía –la marca de Sumar en la región– no ha adoptado una posición contundente y solo el PSOE andaluz acepta íntegramente un acuerdo firmado por su propio partido.

El Grupo Popular, de hecho, ha presentado una Proposición no de Ley relativa al rechazo a la cesión de competencias en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Cataluña por atentar contra el marco constitucional. El texto advierte que la medida es ilegal «por mucho que el Gobierno de España recurra al trilerismo lingüístico de la delegación de competencias para justificar este ataque a la Constitución», ya que « lo cierto es que el propio Tribunal Constitucional dictaminó en su sentencia sobre el Estatuto catalán (STC 31/2010) que la inmigración es una materia que ha sido reservada con carácter exclusivo al Estado y que sería claramente inconstitucional pretender atribuir a la Comunidad Autónoma competencias en dicha materia».

Al margen de la cuestión legal, los populares señalan que «el acuerdo de PSOE y Junts está impregnado de un claro espíritu xenófobo, racista y supremacista, que, además, se ve reflejado en las declaraciones públicas que se han ido sucediendo por parte de dirigentes de la formación independentista referidas al grado de catalanidad y a los requisitos que la Generalitat tendría la potestad de exigir en el caso de aprobarse la ley orgánica para obtener un permiso de residencia en Cataluña».

En esta misma postura se encuentra otro grupo político ideológicamente alejado del PP. Adelante Andalucía ya apuntó que «un Gobierno de izquierda o progresista no debería dejar nunca en manos de los xenófobos la gestión de la inmigración», aunque aceptan la gestión compartida con las autonomías.

Por su parte, Vox también ha presentado una PNL que se debatirá en el Pleno de este jueves en la que rechaza este acuerdo entre los socialistas y el partido de Carles Puigdemont. Los argumentos de Vox no inciden en el carácter «racista» o «xenófobo» de la medida, sino en la necesidad de garantizar «la unidad de la actuación policial en el territorio del Estado».

El texto que será sometido a votación lamenta que «Pedro Sánchez y el Partido Socialista consuman la última traición al conjunto de los españoles, que sufren un gobierno preso del separatismo y entregado a lo que diga una minoría parlamentaria que trabaja para destruir España» e incide en que «el mercadeo de competencias vitales para mantener la igualdad, la unidad, la seguridad y la solidaridad de los españoles ha sido una práctica habitual de gobiernos de uno y otro color, que han ido traspasando competencias a las comunidades autónomas no pensando en los intereses generales ni en el bien común de los españoles, sino en satisfacer los chantajes del separatismo para mantener el poder a toda costa».

Vox entiende que «seguir atomizando nuestros cuerpos de seguridad puede traer graves consecuencias para España, teniendo en cuenta las graves amenazas que suponen el terrorismo yihadista, el narcotráfico y la invasión inmigratoria».

Solo el PSOE andaluz, a la espera de que Adelante Andalucía asuma una postura propia, defiende un pacto que es criticado desde la derecha y desde la izquierda y sitúa de nuevo a Cataluña al margen del resto de comunidades.