Entrevista

El arzobispo de Sevilla espera el Jubileo de Roma "expectante y con mucha ilusión"

El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga procesionarán por las calles de Roma el próximo 17 de mayo

 El arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses
El arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, José Ángel Saiz MenesesAgencia EFE

El arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha asegurado que espera la procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma, en la que estarán el Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga, "expectante y con mucha ilusión" al estar ante un acontecimiento histórico.

En una entrevista con EFE, Saiz Meneses ha rememorado que, para él, fue una sorpresa cuando recibió la carta del prefecto del Dicasterio para la Evangelización, que le envió una carta junto al obispo de Málaga para que la transmitieran a los hermanos mayores.

Una sorpresa que comunicó a las hermandades para organizar un acto que tendrá lugar por las calles de Roma este próximo 17 de mayo y que afronta "con mucha ilusión": "Es un honor que se pensara en dos imágenes de nuestra piedad popular de Andalucía".

Para él es también muy importante que ambas imágenes se expongan al culto durante tres días en la Basílica de San Pedro, para la veneración de todos los peregrinos que lleguen de todo el mundo, en lo que va a ser "un Jubileo muy importante" al procesionar por Roma, "que es el corazón de la cristiandad".

La importancia de las procesiones

"Yo exhorto mucho aquí en Sevilla a las hermandades a que las procesiones son momentos de oración, actos externos de culto y los hemos de vivir con toda la intensidad, de tal forma que para nosotros supone una gracia de Dios y un crecimiento espiritual", ha dicho.

Por tanto, cree que es importante vivirlas intensamente "entre la fuerza espiritual y estética de las imágenes, la fuerza del fervor y del amor que se expresa por parte de los cofrades".

A punto de cumplir cuatro años en su cargo en Sevilla el próximo 12 de junio, se confiesa sorprendido por la gran cantidad de hermandades y actos cofrades de esta provincia, lo que no esperaba "ni teórica ni prácticamente".

Tenía "un poquito de conocimiento allá en Tarrasa, porque hay 24 hermandades rocieras en Cataluña que no pueden venir al Rocío" pero, en comparación, "era una plantita pequeña comparada con el árbol, el árbol frondoso o el bosque entero que es Sevilla".

"Es incomparable, porque 700 hermandades yo creo que no hay diócesis del mundo en que existan", y señala que le resultó "bastante novedoso, porque sabía de procesiones, pero otra cosa es llegar a Sevilla y vivir la madrugá, por ejemplo, como yo ha vivido dos enteras o participar en La Campana o en la Catedral recibiéndolas.

"Un tesoro de la Iglesia"

Saiz Meneses ha recuperado una frase de él mismo para señalar que las hermandades "son un tesoro en la vida de la Iglesia, un tesoro que hemos de cuidar", lo que ya expresó el papa Francisco.

"Son un tesoro religioso y espiritual y un activo pastoral, que hay que cuidar y hay que acompañar y ayudar a mejorar, porque siempre hay puntos de mejora y siempre hay elementos en los que nos tenemos que convertir, como en todas las realidades de la Iglesia y del mundo", ha dicho.

"El ritmo pastoral aquí es trepidante, y tú intentas atenderlo y ya está. Es como una corriente que te que te lleva", ha señalado, mientras que ha confesado que le tiene un especial cariño al hecho de que Las Tres Mil Viviendas haya conseguido tener su propia hermandad para procesionar el Viernes de Dolores.

También ha recordado que una de las primeras reuniones que tuvo a su llegada a Sevilla fue, precisamente, con la gente que quería poner en marcha esa hermandad.

Aunque no ha querido desvelar si tiene alguna preferencia por algún cristo o alguna virgen en la Semana Santa Sevilla, sí ha señalado que tiene "alguna", por "las más pobres y pequeñas"