Local

Así repartirá la Diputación de Huelva el mayor plan de inversión directa de su historia

Beneficiará a todos los ayuntamientos de la provincia, que podrán ejecutar las obras que consideren más oportunas en sus municipios

Pleno de la Diputación de Huelva
Pleno de la Diputación de HuelvaLa Razón

El nuevo plan “Tu Diputación Invierte” de la Diputación de Huelva canaliza más de 22,8 millones de euros en actuaciones directas sobre infraestructuras y equipamientos municipales. Se trata de un proyecto novedoso que tiene como fin principal que todos los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, puedan llevar a cabo sus inversiones con la ayuda de técnicos de la Diputación de Huelva.

De esta cifra, más de 20 millones de euros se destinan exclusivamente a la ejecución de obras en los municipios, mientras que el resto se reserva para cubrir la redacción de proyectos técnicos, la dirección de obra y los trámites administrativos necesarios para que cada intervención.

Tres líneas de actuación

El plan contempla tres grandes líneas de actuación: intervenciones en edificios municipales, en infraestructuras e instalaciones públicas y en caminos y senderos, todo ello con el objetivo de fortalecer el tejido urbano y rural de los municipios onubenses.

La "línea 1" de edificios incluye todo tipo de obras, ya sean de obra nueva o de reforma de edificios de titularidad municipal, cuyo objetivo sea la eliminación de barreras arquitectónicas, mejoras de eficiencia energética, reducción de consumo eléctrico o rehabilitación, entre otros.

En la "línea 2" de infraestructuras también se contemplan todo tipo de obras, ya sean de obra nueva o de reforma de infraestructuras de titularidad municipal, cuyo objetivo sea el alumbrado público, abastecimiento de agua, alcantarillado, suministro eléctrico, pavimentaciones o jardinería, entre otras. Por último, la "línea 3", de caminos y senderos, incluye arreglos, mejoras y reparaciones (incluidos los espacios unidos y complementarios a los mismos), siendo financiables los gastos necesarios para acometer este tipo de intervenciones.

Reparto equitativo

Según ha trasladado la Diputación de Huelva, el reparto de estos fondos se ha concebido para asegurar la "máxima equidad" a partir de criterios objetivos de población y necesidades.

En primer lugar, cada municipio y entidad local autónoma (La Redondela y Tharsis) recibirá una asignación fija, independientemente de su tamaño. A partir de ahí, una parte del presupuesto se distribuye en función del número de habitantes, con un techo de 50.000 habitantes para evitar que las grandes poblaciones concentren la mayor parte de los recursos. El resto se reparte siguiendo el modelo de “concertación incondicional”, que ajusta las cantidades con un tope máximo para los municipios de más de 20.000 habitantes, igualando su asignación a la que recibirá Punta Umbría.

En otras palabras, con esta fórmula, mientras que municipios como Cumbres de Enmedio (menos de 500 habitantes) recibirán cerca de 196.000 euros, los de mayor tamaño como Ayamonte, Almonte o Isla Cristina, así como la propia capital, contarán con una asignación máxima que ronda los 284.000 euros. Entre ambos extremos, los municipios de tamaño medio recibirán cantidades proporcionales: unos 233.000 euros de media para pueblos entre 500 y 2.000 habitantes, y cerca de 271.000 euros para aquellos que superan esa cifra hasta los 20.000.

En todos los casos, los proyectos deben estar suficientemente avanzados para su ejecución inmediata. Es decir, deben contar con disponibilidad de terrenos, ser compatibles con la normativa urbanística vigente y haber obtenido —o al menos solicitado— los informes sectoriales requeridos. Solo así se garantiza que cada euro "se traduzca en una obra tangible, útil y finalizada".

Además, se prevé la posibilidad de que los ayuntamientos cofinancien hasta un 20% del proyecto para ampliarlo o mejorar su alcance y se ofrece la opción de que los propios consistorios redacten el proyecto técnico, lo que permitiría aumentar la cantidad asignada en un 8% adicional. En cualquier caso, cada municipio presentará un único proyecto, centrando así los recursos y esfuerzos en actuaciones concretas.

Con este nuevo plan, la institución supramunicipal ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de elegir qué obra quieren hacer en su municipio y les ofrece la ayuda económica necesaria para desarrollarla. No obstante, muchos pueblos pequeños tienen problemas cuando reciben subvenciones porque no tienen técnicos que puedan ejecutar los proyectos ni que se encarguen de los trámites. Por eso, este plan también incluye la ayuda de los técnicos de la Diputación, que se ocuparán de todo el procedimiento de las obras.