Cargando...

Incertidumbre

Landaluce denuncia falta de información sobre acuerdo de Gibraltar: "va más allá" de quitar la verja

"Lo único que sabemos" es que "no se ha visto ningún beneficio"

La UE y Reino Unido anuncian un acuerdo "histórico" para sacar a Gibraltar del limbo 5 años después del Brexit Francisco J. OlmoEUROPAPRESS

El alcalde de Algeciras y senador del PP por Cádiz, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su preocupación por el acuerdo sobre Gibraltar de la Unión Europea con Reino Unido alcanzado en junio de este año, al señalar que "nadie se ocupa de darnos información veraz de qué es lo que se está tratando" en una negociación que afecta a los intereses del Peñón y de los españoles porque "esto va más allá de lo que es una verja que se quite o no".

"Lo único que sabemos a día de hoy es que el Campo de Gibraltar no se ha beneficiado absolutamente en nada de lo hablado en las negociaciones entre la Unión Europea y España en una banda y el Reino Unido y los gibraltareños", ha aseverado Landaluce en una rueda de prensa del PP de Algeciras.

Landaluce ha aseverado que "lo único que sabemos" es que "no se ha visto ningún beneficio" para la comarca gaditana respecto al acuerdo, mientras que al otro lado de la Verja "se ha asegurado el presente y se ha asegurado el futuro de la situación que ahora mismo tienen los gibraltareños respecto a Europa y a las condiciones con el Campo de Gibraltar".

Entre esas cuestiones, ha hecho referencia a la situación de los puertos de Algeciras y Gibraltar en el nuevo marco normativo, y a cómo se beneficiarían los buques que operen desde el Peñón frente al puerto español debido a la diferencia de tasas por su pertenencia a la UE.

"Yo no quiero su perjuicio --el del Peñón--, pero no quiero nuestro perjuicio. No tengo ninguna aversión contra Gibraltar, sino contra decisiones que perjudiquen a los intereses del Campo de Gibraltar, que perjudiquen a los intereses de los españoles", ha argumentado el alcalde de Algeciras, que ha apuntado a cómo puede afectar el mercado inmobiliario de localidades colindantes como La Línea al desaparecer la frontera ya que los ciudadanos del Peñón tienen "más capacidad económica" para comprar o alquilar viviendas, lo que implicaría una subida de precios.

En ese sentido, se ha preguntado qué hace el Gobierno español para "proteger, ayudar o minimizar lo que se ha producido tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea" y qué va a hacer para "minimizar los perjuicios tras el Brexit". "Siete años y no ha pasado nada", ha lamentado, recordando que en la reunión celebrada en junio con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras firmarse el acuerdo con Reino Unido, solo se les trasladó "unas cuantas pinceladas", sin "entrar en detalles concretos".

"El Campo de Gibraltar necesita saber, y los españoles tienen que tener conocimiento, tiene que haber transparencia respecto a lo que estamos hablando, porque nos afecta mucho", ha manifestado Landaluce.