Sanidad

Cinco nuevos casos de sarampión en Andalucía elevan la alerta

En lo que va de año se han detectado 83 infecciones y actualmente hay seis brotes activos

El sarampión causa la primera muerte en EE UU en más de una década
Vacuna contra el sarampiónlarazon

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado cinco nuevos casos de sarampión la última semana en la comunidad autónoma, lo que eleva el registro total en lo que va a de año hasta los 83, en tanto que se ha descartado el caso de una niña de un año de Huércal-Overa (Almería).

Los cinco nuevos casos se han registrado dos en Vera (Almería) sin relación conocida con otros casos de la localidad; un caso de una niña de 8 meses, hija de un caso ya confirmado de Vera; y dos casos relacionados con el brote de Torrox.

El 23% de los casos han sido casos importados, estos casos importados proceden de Marruecos (17), Bélgica (uno) y Dinamarca (uno). De los casos no importados, 21 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos del municipio de Málaga, seis de Vera, dos de Marbella, uno en Torremolinos, uno de Álora, uno de Casabermeja, uno de Calañas, uno de Huelva, uno de Palos de la Frontera y uno de Granada).

El 31% han sido menores de 15 años, de los cuales 9 casos son menores de 1 año; y el 69% adultos (rango 15 y 70 años). Solo dos casos (2%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de los casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal. El 30% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.

Seis brotes activos

En 2025 se han declarado hasta hoy 13 brotes en total de los que seis siguen activos y otros siete ya han sido declarados cerrados. En la provincia de Huelva, está activo actualmente un solo brote familiar importado de Marruecos en Lucena del Puerto, con cuatro casos en total en una familia de origen marroquí. En Vera (Almería), continúa activo un brote con dos casos confirmados, uno de ellos procedente de Marruecos y un amigo.

Málaga cuenta con un brote familiar de cinco casos, cuatro casos confirmados en una misma familia y un caso de contacto hospitalario de uno de los casos anteriores, con vínculo epidemiológico de un contacto anterior; además del brote de Vélez-Málaga importado de Marruecos con dos casos confirmados (uno importado de Marruecos residente en Torrox y un amigo del caso residente en Nerja), declarado en el ámbito sanitario, concretamente en el Hospital La Axarquía de Málaga, con dos casos probables, pendientes de confirmación, de profesionales sanitarios que atendieron el caso importado en urgencias del hospital; así como un brote con cuatro casos (dos de ámbito familiar y otro en el ámbito sanitario).

A estos brotes hay que añadir uno pendiente de confirmación en una guardería de Vélez-Málaga, compuesto por cuatro casos sospechosos inicialmente, de los que tres se han descartado y uno con antecedente reciente de vacunación que está aún en investigación, niños de 1 y 2 años de edad correctamente vacunados.

De los siete brotes que ya están cerrados tres se localizaban en Huelva, que sumaban ocho afectados; tres en Málaga, con 19 afectados en total y uno en El Ejido (Almería), con dos afectados.

Por provincias, Almería ha registrado desde principios del año 15 casos (uno en Adra, tres en El Ejido, uno en Níjar, uno en Roquetas de Mar y nueve en Vera); Granada, cuatro casos en total en la capital; Huelva, 16 casos (uno en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva, cuatro en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto); Málaga es la provincia con un mayor número de casos confirmados: 47 en total (uno en Álora, uno en Casabermeja, nueve en Fuengirola, 18 en Málaga capital, dos en Marbella, siete en Mijas, uno en Nerja, uno en Ojén, uno en Rincón de la Victoria, uno en Torremolinos, uno en Vélez-Málaga y cuatro en Torrox) y, finalmente, un caso en Sevilla capital.