Sociedad

Los cinco ríos más grandes de Andalucía

La comunidad andaluza cuenta con la única gran autopista fluvial navegable del país

El río Guadalquivir a su paso por Sevilla
El río Guadalquivir a su paso por SevillaM. G.La Razón

Suele referirse que Andalucía es una comunidad comparable en extensión a países como Portugal. En realidad no es así, la superficie de Andalucía es de 87.268 kilómetros cuadrados y la de Portugal es de unos 92.090 kilómetros cuadrados. Andalucía sí es más grande que países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Irlanda, Letonia o Lituania. Por su orografía discurren, por tanto, algunos de los ríos más importantes de Europa.

Los ríos más grandes de Andalucía, por orden de tamaño, son el Guadalquivir y el Guadiana. El Guadalquivir, el más importante e influyente históricamente de la región. Discurre por las ocho provincias de Andalucía y su propio nombre significa "Río Grande". El Guadalquivir tiene 657 kilómetros. El Guadalquivir es también el río más caudaloso y además es navegable desde su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta Sevilla, a lo largo de unos 90 kilómetros, lo que lo convierte en el único río de España con tráfico fluvial significativo y el único gran río navegable del país.

El Guadiana nace fuera de la comunidad andaluza pero desemboca en Ayamonte, Huelva. Tiene 818 kilómetros totales, de los que más de 500 que discurren por España. Del Guadiana por Andalucía discurren 45 kilómetros y siempre fronterizos con Portugal. Por su parte, el río Guadiana Menor es otro río del sur de España y uno de los principales afluentes del río Guadalquivir, por la margen izquierda. Tiene una longitud total de 182 kilómetros y discurre por Granada y Jaén.

El Genil es otro afluente del Guadalquivir, nace en Sierra Nevada y tiene 337 kilómetros. Se trata del segundo río más grande de Andalucía.

El Guadalete es un río importante de Cádiz, nace en la Sierra de Grazalema y tiene 156 kilómetros.

El Guadalhorce es un río de la península ibérica que transcurre por el sur de España y desemboca en el mar Mediterráneo. Es el río más importante de Málaga y tiene 154 kilómetros.

El Tinto, en Huelva, conocido por su tono rojizo, tiene uno 90 kilómetros.

Según recoge el Instituto de Estadística de Andalucía (IECA), "por Andalucía discurren ríos de la vertiente atlántica y de la vertiente mediterránea. A la vertiente atlántica pertenecen las cuencas de los ríos Guadiana, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalquivir y Guadalete-Barbate; mientras que a la vertiente mediterránea corresponden una serie de cuencas, entre las que se incluyen las del Segura, Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Andarax (o río Almería) y Almanzora".

"Los ríos de la vertiente atlántica se caracterizan por ser extensos y discurrir en su mayor parte por terrenos llanos formando extensos valles. Este carácter, junto con el régimen mesomareal del océano Atlántico, determina la formación de estuarios y marismas en sus desembocaduras, como las marismas de Doñana, asociadas al río Guadalquivir. Los ríos de la vertiente mediterránea son más cortos, más estacionales y con mayor pendiente media. Esto, junto al carácter micromareal del Mediterráneo, condiciona la ausencia de estuarios y la frecuente aparición de abanicos fluviales en las zonas de desembocadura", recoge el IECA.

Esta es la a proporción de área total ocupada por cada una de las demarcaciones hidrográficas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía:

El distrito hidrógafico Guadalquivir tiene una superficie total de 57.527 kilómetros cuadrados y una superficie en Andalucía de 51.937, esto es, casi el 90%. Pertenece a la vertiente atlática.

El distrito Guadalete-Barbate tiene 5.936 kilómetros cuadrados, todos en Andalucía, y también es de la vertiente atlántica.

El distrito Guadiana tiene 55.528 kilómetros cuadrados, de los que 5.606 pertenecen a Andalucía, el 10,1%. También vertiente atlántica.

El distrito Tinto-Odiel-Piedras, tiene 4.833 kilómetros cuadrados, todos en Andalucía y es vertiente atlática.

La cuenca Mediterránea tiene 17.999 kilómetros cuadrados, todso en Andalucía y es vertiente mediterránea.

El distrito Segura tiene 18.870 kilómetros cuadrados, con 1.822 en Andalucía, el 9,65% y es vertiente mediterránea.