Política

El consejero de Sanidad tiende la mano a las asociaciones de mujeres con cáncer

La Junta de Andalucía pide respeto para los sanitarios y urge "diálogo" con los colectivos para "buscar soluciones" ante la crisis de los cribados

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz
El consejero de Sanidad, Antonio SanzEPEP

La Junta de Andalucía volvió a ofrecer "diálogo" y la "mano tendida" a las asociaciones de mujeres con cáncer de mama, "unas auténticas luchadoras", en palabras del consejero Antonio Sanz. El consejero de Sanidad trasladó "el apoyo, cariño y respeto" a las mujeres afectadas por cáncer y a las asociaciones "que las representan", que "merecen el apoyo y el compromiso" del Gobierno de Andalucía. "Ofrezco diálogo en este compromiso de lucha común", señaló Sanz. El consejero resaltó también "el compromiso de seguir perfeccionando el sistema".

Por su parte, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha pedido este domingo respeto para los profesionales sanitarios ante la situación de los cribados de cáncer de mama y ha reclamado que haya "diálogo y acuerdo" entre la Junta de Andalucía y los colectivos y asociaciones de afectados por el cáncer con el objetivo de buscar soluciones.

En declaraciones a los medios, Nieto ha mostrado su "apoyo" a las personas que padecen cáncer durante su participación en la XVIII edición de la carrera solidaria 'Córdoba en marcha contra el cáncer', al igual que ha trasladado que la Junta de Andalucía ha reconocido el "error" y ha manifestado "su voluntad de resolver el problema".

Asimismo, ha señalado que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha un plan para evitar el efecto del cáncer y atender a las personas afectadas, añadiendo que va a ampliar los recursos posibles para que "esta situación no vuelva a ocurrir en ningún otro ámbito".

En este contexto, el consejero ha destacado el "enorme esfuerzo" que hace el sistema sanitario andaluz y los profesionales, por quienes ha pedido "respeto". Asimismo, Nieto ha reprochado las declaraciones de el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, acusando a la Junta de un delito que, según el consejero, "está tipificado en el artículo 456 del Código Penal, a unos profesionales que lo único que están haciendo es dejarse la piel para evitar y para sanar el cáncer". Por ello, el consejero de Justicia ha exigido la dimisión del portavoz de Adelante Andalucía por "sus acusaciones".

"La Junta de Andalucía, con su presidente, con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, con todo el Gobierno y todos los técnicos que trabajan en esta materia, lo que estamos intentando es que Andalucía atienda y repare los problemas que se pueden producir cuando te diagnostican cáncer, adelantar el diagnóstico todo lo posible y aprender de días como el de hoy, de experiencias de las personas que nos trasladan la necesidad de que nos ocupemos de ellas y que hagamos ese sobreesfuerzo que es absolutamente necesario", ha destacado Nieto.

Asimismo, el titular de Justicia ha reclamado la presencia de "diálogo" y de "trabajo colectivo" entre el Ejecutivo andaluz y las asociaciones y colectivos de afectados por el cáncer para "buscar soluciones y proponer mejoras", además de afirmar que "la división, la crítica y el enfrentamiento no nos lleva absolutamente a nada". "Al cáncer, o lo vencemos juntos o no lo podremos vencer, y eso es el reto y el objetivo que nos planteamos, trabajar juntos contra el cáncer, ayudar a las personas que lo sufren y a quienes lo combaten", ha manifestado.

Por otro lado, ha expuesto que las investigaciones que está llevando a cabo la Junta de Andalucía sobre los cribados están abiertas y que el Gobierno autonómico está asumiendo "responsabilidades", como la dimisión de la exconsejera de Sanidad y Consumo, Rocío Hernández. "Hay que asumir esa responsabilidad y si es un error de protocolo, habrá que corregir el protocolo y mejorarlo".