
Política
La "defensa siciliana" de Moreno ante una posible coincidencia electoral
El presideten andaluz calca su estrategia y culminará la legislatura sin apenas retoques ante la posibilidad de unas elecciones conjuntas

La palabra «Kotowaza» se corresponde en japonés con los proverbios, que expresan una verdad basada en el sentido común y la experiencia. Juanma Moreno, antes de arrancar la expedición al país del sol naciente, en el patio del Recibimiento del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento, exhortó a la consejera de Salud ante el requerimiento de las madres de menores en cuidados paliativos: «Mueve Roma con Santiago». El presidente andaluz, previamente, señaló que, si de aquí a diciembre no está el servicio telefónico 24 horas, «habrá una tercera consejera». Salud asegura ya que la línea de paliativos para niños está casi lista. Hoy se cumple un año de la última remodelación del Ejecutivo andaluz. A, en principio, un año vista para las elecciones, adelanto mediante, no se esperan más movimientos antes de la llamada a las urnas. Moreno viene calcando su estrategia de moderación y debe culminar la legislatura sin apenas retoques.
«Nanakorobi yaoki» significa «Caerse siete veces, levantarse ocho». Moreno llegó al poder en Andalucía en medio de un gran clamor social por los problemas sanitarios. La situación en la Sanidad sigue siendo una fuente de preocupación. Las principales remodelaciones del Ejecutivo de Moreno han sido, de hecho, en esta cartera. La sanidad, tras el paro, es el problema que más preocupa a los andaluces, según el último barómetro del Centra. Los problemas en la Sanidad conformaron, precisamente, la viga maestra –más allá del desgaste después de casi cuatro décadas de gobierno e incluso del «caso ERE»– cuyo resquebrajamiento supuso el fin del PSOE en la Junta. Las mareas blancas, entre otras cosas, se llevaron por delante a Susana Díaz en la presidencia. Su sucesor, Juanma Moreno, lleva siete años tratando de hacer frente a lo que puede ser una situación de colapso del sistema debido a un aumento de la asistencia y de fondos que no logran abarcar el crecimiento exponencial de la demanda en un contexto de déficit de sanitarios. Entre medio, hubo una pandemia que dejó el sistema en cuadros. En el ecuador de su segunda legislatura, hace un año, Moreno movió ficha sustituyendo a Lina García por Rocío Hernández. Según fuentes de la Junta, el cambio se sustentó en las grandes expectativas de que en un corto período se verían resultados en los dos principales frentes abiertos: las listas de espera y la Atención Primaria. En ambos frentes, se ha tapado la hemorragia.

La consejera de Salud, Rocío Hernández–de la que destacan en el Gobierno andaluz la seguridad que transmite y la capacidad de organización–, indicó en su estreno en el Parlamento andaluz que «daremos una vuelta» a las citas en Atención Primaria. En el último Pleno, con el cierre de este período de sesiones, Hernández quedó expuesta ante las quejas ciudadanas. Moreno señaló públicamente que le había censurado el «error» de no reunirse con las madres e infirió el susodicho «Mueve Roma con Santiago».

Los pasos del camino de Moreno hacia un tercer mandato están marcados. El presidente sabe –y así lo indican las encuestas: casi la mitad de los andaluces prefiere al líder del PP-A como presidente mientras los socialistas se hunden hasta los 24-26 diputados con Montero al frente, según el Centra– que únicamente los errores propios pueden descabalgar una tercera mayoría absoluta. Vox crece, pero ahora mismo es una preocupación mayor para el PSOE-A, por un hipotético «sorpasso», que para los populares.
El Gobierno de Andalucía optó por un cambio de rumbo en Sanidad y por variaciones también en Cultura y Educación y en la portavocía, con la idea de contraponer a la consejera de Hacienda con la entonces ministra del ramo y ahora también candidata andaluza, María Jesús Montero. La portavoz Carolina España también forma parte de la expedición a Japón. Otro proverbio japonés sobre el poder encapsula la sabiduría de la constancia: «La perseverancia es poder» («Keizoku wa chikara nari»). Moreno, como Bobby Fischer en Times Square pero desde Japón, dibuja ya una defensa siciliana. Antes de viajar a Japón se reunió con el presidente de la Diputación de Jaén. Igual que los zahoríes encuentran el agua, Paco Reyes prevé elecciones y un «otoño muy calentito»: «Convocarán el 1 o el 8 de septiembre y se celebrarán el 19 o el 26 de octubre». El poder encanece las sienes y Moreno es consciente de que «Después de la lluvia, el suelo se endurece» («Ame futte ji katamaru»). «Si hubiera generales en un intervalo corto, lo razonable es que las andaluzas se celebraran de forma conjunta», señaló Moreno con la vocación del último samurai.
✕
Accede a tu cuenta para comentar