
Salud
Este hospital de Granada ha emitido en directo dos cirugías de corazón ante un centenar de especialistas
"Ambas cirugías se han llevado a cabo teniendo en cuenta la arteria aorta como un nuevo órgano de nuestro cuerpo", señalan

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha efectuado dos intervenciones quirúrgicas que se han emitido en directo desde el quirófano híbrido del centro hospitalario granadino a la sede del 18 Congreso Andaluz de Cirugía Cardiovascular, donde más de un centenar de especialistas de alto nivel han podido ver cómo el equipo de cirujanos llevaba a cabo procedimientos de alta complejidad en el abordaje de la aorta.
El jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, José Manuel Garrido, ha explicado que "ambas cirugías se han llevado a cabo teniendo en cuenta la arteria aorta como un nuevo órgano de nuestro cuerpo, atendiendo a la etiología de la enfermedad, a su fisiopatología, manifestaciones clínicas, progresión futura, recuperación funcional y prevención".
El equipo súper especializado ha realizado un abordaje global y "dentro de los posibles tratamientos, cirugía abierta con parada cardiocirculatoria, abordaje híbrido intra o extratorácico o endovascular, debido a las características de los pacientes se optó por este último, constituyendo una de las estrategias de vanguardia del arco aórtico" ha resaltado el experto.
Garrido ha detallado que "el abordaje mínimamente invasivo transcatéter permitió llevar a cabo una reparación endovascular total, por dentro de las propias arterias, de la patología que afectaba al arco aórtico y aorta descendente de ambos pacientes, sin necesidad de apertura del tórax".
También ha recalcado que "la recuperación de ambos ha sido muy rápida y ya están de alta hospitalaria, a pesar de que este problema médico es difícil de abordar por su complejidad anatómica, proximidad al corazón y función de vehiculización de la sangre hacia la cabeza, los brazos y el resto del organismo, que ha podido resolverse de forma mínimamente invasiva, a través de catéteres que posicionan las prótesis por dentro de la propia arteria aorta, sin necesidad de un procedimiento quirúrgico agresivo".
El congreso ha sido inaugurado por el delegado de Salud y Consumo de la Junta en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, el director médico del hospital, Manuel Liñán, el exjefe de servicio de Cirugía Cardiovascular Salvador López Checa, y el presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular, José Francisco Valderrama.
El jefe de servicio, que también es presidente del comité organizador de este congreso regional, ha valorado la calidad científica de las más de 40 comunicaciones en formato de ponencias, vídeos, pósteres y comunicaciones cortas.
El hospital granadino ha tenido alta presencia en las mesas dedicadas a la enfermería perfusionista, como un taller de actualización en dispositivos asociados a la circulación extracorpórea, y mesa redonda sobre el papel de la perfusión como elemento clave de los procedimientos de cirugía endovascular, cirugía mínimamente invasiva y cirugía híbrida impartida por Ana Mayordomo y María Luisa Nadal.
También ha contado con una mesa dedicada a enfermería de vanguardia: competencias e innovación en enfermería quirúrgica, además de la presentación de comunicaciones sobre técnica Mölndal como una apuesta para disminuir las infecciones hospitalarias quirúrgicas impartida por la enfermera Rocío Gómez, otra sobre extracciones complejas de dispositivos de electroestimulación impartido por Inmaculada Quesada y otra sobre el papel de las enfermeras en el uso racional de hemostáticos impartido por Gracia Isabel Evangelista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar