Cargando...

Salud

El Hospital Torrecárdenas ya tiene nuevas consultas externas tras una inversión de 34,8 millones

Estas instalaciones modernizan por completo la atención especializada en Almería

Nuevas consultas en el Hospital Torrecárdenas de Almería EPEP

La Junta de Andalucía ha inaugurado este lunes el nuevo edificio de consultas externas 'Bahía de Almería' del Hospital Universitario Torrecárdenas, una infraestructura que ha supuesto una inversión total de 34,8 millones de euros entre obra y equipamiento tecnológico. Según el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, responsable de inaugurarlo, representa “uno de los grandes avances en la asistencia sanitaria” de la provincia, y ha destacado que el nuevo edificio nace de la voluntad de los propios profesionales, que eligieron su nombre.

Ha señalado que estas instalaciones modernizan por completo la atención especializada al pasar de consultas situadas en la planta menos uno a “una consulta externa con luminosidad y presencia muy importante desde el punto de vista de la salud”. Ha agradecido a los trabajadores su “profesionalidad, entrega, compromiso, sacrificio y generosidad”. El consejero ha subrayado que la inauguración cumple un compromiso adquirido por el Gobierno andaluz. Ha recordado que el presidente de la Junta puso la primera piedra el 3 de abril de 2023 después de “15 años tratando esta infraestructura”, y ha defendido “un Gobierno que cuando se compromete cumple. Un Gobierno no de palabras, no de promesas, sino de hechos”.

El nuevo edificio contará con 133 consultas que se incorporarán por fases. La actividad ha arrancado hoy con el servicio de Neumología, que dispone de nueve consultas, seis de uso exclusivo y tres polivalentes, tras abandonar su anterior ubicación en la planta menos uno. El proyecto, remitido por la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial, prevé también dos hospitales de día: uno médico, con 29 puestos (24 sillones y cinco camas), y otro oncohematológico, con 29 puntos (26 sillones y tres boxes), crucial ante el aumento del 83 % de los ciclos de tratamiento en los últimos tres años.

El edificio incorpora además dos salas de radiología, dos de ecografía y un TAC, lo que permitirá “prácticamente duplicar la capacidad de respuesta actual del hospital”. En materia tecnológica, ha cifrado en nueve millones de euros la inversión en equipamiento, incluidos nuevos ecógrafos, resonancia y una sala de rayos. Ha anunciado igualmente que “en las próximas semanas está previsto también el inicio definitivo de las obras del nuevo aparcamiento del Hospital Torrecárdenas, que contará con dos mil plazas y que supone una inversión muy importante de 23,5 millones de euros”.

El consejero ha detallado además el despliegue de recursos humanos asociados a esta transformación. Ha explicado que la nueva oferta pública de empleo, que se aprobará antes de final de año, incluirá 10.200 plazas, de las cuales 3.893 son nuevas plazas sanitarias. Ha asegurado que Almería tendrá un tratamiento prioritario y será la tercera provincia que más refuerzos recibirá: “Estamos hablando de 500 profesionales sanitarios. Tenemos 414 nuevos profesionales que se incorporan a partir de ya y también durante el 26 nuevos profesionales”.

Estos profesionales se destinarán, según ha dicho, a nuevas infraestructuras, atención primaria, cribados oncológicos, terapias avanzadas CAR-T, trasplantes, paliativos, salud mental, diabetes, farmacia, violencia de género y centrales provinciales de compra. Ha recordado que el plan integral de cribado supondrá una inversión de 100 millones y la incorporación de 705 profesionales. Sanz ha informado asimismo sobre el avance de la campaña de vacunación y del arranque de los “miércoles sin cita”, que el 12 de noviembre sumaron 46.954 vacunados, “un 15,8 % más” que en 2024, y ha animado a la población a continuar acudiendo a esta iniciativa.