Innovación
InproInnova regresa el 19 de noviembre con una edición volcada en el talento tecnológico
La XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías reunirá en FIBES a diez startups de proyección global, universidades, treinta empresas y medio centenar de expertos que reflexionarán sobre IA, digitalización y sostenibilidad
La Diputación de Sevilla, a través de su sociedad INPRO, ultima los preparativos de InproInnova 2025, la XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías, que se celebrará el 19 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES).
Como novedad hay una apuesta redoblada por la colaboración público-privada, por el apoyo al sector TIC en la provincia y la transferencia de conocimiento. Por primera vez, tienen presencia las universidades públicas sevillanas -la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide-, que contarán con expositores propios y una completa programación de ponencias sobre IA, digitalización o robótica.
Además, se estrena una Startup Zone, en la que participarán diez de las empresas tecnológicas emergentes de la provincia que destacan por sus soluciones innovadoras con proyección global. Estas compañías dispondrán de un espacio expositivo y una zona de networking para concertar reuniones.
No hay que olvidar que la provincia de Sevilla alberga el 40% del sector TIC en Andalucía, por lo que el objetivo de InproInnova es dar a conocer esa realidad y reforzar a este sector emergente.
Un total de 30 empresas consolidadas contarán también con expositor propio, de las cuales ocho se incorporan por primera vez a esta cita, ya consolidada como referencia en transformación digital de las administraciones públicas y desarrollo tecnológico sostenible que contribuya a la cohesión social y territorial.
Más de 40 actividades y 55 ponentes
La Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías vuelve a apostar por la reflexión sobre los nuevos desafíos en esa transformación digital. Hasta 55 ponentes, entre expertos, responsables públicos y consultores debatirán sobre ciberseguridad, el uso de la IA, la automatización para mejorar los procesos en la administración local, el Internet de las Cosas (IoT) y la potencia que representa el análisis de datos para la toma de decisiones.
Se han programado más de 40 mesas, charlas y talleres, cuyo programa completo puede consultarse en la web de InproInnova.
El acto de apertura contará con la presencia del presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. Ambos darán inicio a la agenda principal, que se desarrollará en la Sala Madrid de FIBES y que reunirá varias mesas dedicadas a distintos enfoques de la innovación: desde "La IA sin filtro", una conversación sobre lo que funciona y lo que está por venir, hasta "La revolución inteligente", centrada en la aplicación práctica de la inteligencia artificial en el sector público. A estas se sumarán sesiones más distendidas como "Tecnología en clave de humor", así como otras de carácter estratégico, entre ellas "Universidad y empresa, alianzas de futuro" y "Colaborar para innovar", dedicada a la competitividad empresarial.
De forma paralela, la Sala Bruselas acogerá dos encuentros temáticos. Las jornadas educativas "Explorando el futuro digital: IA y videojuegos para jóvenes talentos" y una sesión centrada en el uso tecnológico en protección civil y extinción de incendios. Además, la programación se completa con una decena de charlas impulsadas por las universidades y una veintena de talleres organizados por empresas y startups. La inscripción puede realizarse a través de los enlaces disponibles en la web de InproInnova, donde también se encuentra el programa completo.
Diez startups participantes
Las 10 startups de la provincia, reflejo del dinamismo del ecosistema innovador de la provincia, que llevarán sus propuestas a InproInnova son:
- Iovi (Gelves): creadora de soluciones tecnológicas en visión artificial inteligente para mejorar procesos en industrias, así como en administraciones y empresas públicas vinculadas con el control y seguridad de los espacios públicos y de las grandes concentraciones de personas, almacenamiento, logística y salubridad.
- Water Challenge (Dos Hermanas): empresa que ha patentado tecnología propia para purificar, en un solo proceso y de forma sostenible, todo tipo de fluidos contaminados.
- Blowind (Tomares): desarrollada desde una nave del CADE de Andalucía Emprende, ha creado y validado un sistema de carga ultrarrápida diseñado para la electrificación de vehículos pesados.
- Voltedge (Guillena): especializada en plataformas digitales de gestión energética, con microrredes híbridas y control multisistema, que suponen un avance tecnológico para la monitorización, optimización y gestión integral de la energía.
- Iopark (Dos Hermanas): ofrece una solución tecnológica de IoT para la gestión inteligente de puertas compartidas y de controles de acceso a edificios o recintos como parkings.
- Sonora Intelligence (La Rinconada): premiada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía, desarrolla un sistema de automatización inteligente multicanal con asistente virtual de voz basado en IA.
- Metadev (Bormujos): crea aplicaciones de automatización para articular servicios de nube (cloud), modelar arquitecturas de contenedores en las infraestructuras digitales y servicios digitales. Es partner de la Agencia Espacial Europea, de Amazon Web Services y del CSIC.
- Rewoox (Dos Hermanas): centrada en realidad virtual, realidad aumentada y asistentes virtuales, con aplicaciones para turismo inmersivo o showroom virtual interactivo
- Nexoneural (Gines): desarrolla productos y servicios tecnológicos (asistentes virtuales conversacionales, chatbots inteligentes, plataforma de automatizaciones empresariales) inicialmente orientados al sector privado pero que pueden aplicarse también al sector público.
- Surlabs (Dos Hermanas): con clientes ya en Alemania, ha creado un innovador sistema para controlar la generación fiable de los modelos de agentes de IA, para que respondan solo con información validada, asegurando una IA generativa transparente, controlable y útil.
Nuevas empresas con expositor propio
Un total de treinta empresas consolidadas participarán en la muestra con su propio expositor, y ocho de ellas lo harán por primera vez. Entre estas nuevas incorporaciones destaca BeeHackers Technology, firma española dedicada a la ciberseguridad y al llamado hacking ético para detectar vulnerabilidades. Se suma también MB3, especializada en impulsar la transformación digital de ciudades y territorios, así como People First Artificial Intelligence, spin-off de la Universidad de Sevilla centrada en automatizar procesos empresariales mediante sistemas de IA de vanguardia. La lista continúa con Sol-X-Smart Technologies, creadora de pasos de peatones inteligentes que adaptan la señalización en tiempo real; Cenit, consultora internacional de TI e integración tecnológica; y Iertec, dedicada al diseño y fabricación de soluciones tecnológicas para diversos sectores. Completan las nuevas llegadas Óptima Solutions, con experiencia en sistemas de acceso remoto seguro para instituciones públicas y universitarias, y Stratos Global Solutions, experta en el análisis y desarrollo de software para la gestión de datos geoespaciales mediante tecnología GIS y Location Intelligence.