Reivindicación
Málaga urge al Gobierno a atajar el «caos» en materia de movilidad
La Diputación sugiere la ejecución de siete enlaces en la A-7 para acabar con los constantes atascos

Los continuos atascos kilométricos de la autovía A-7 a su paso por la provincia de Málaga han provocado el hastío de miles de conductores que a diario utilizan esa saturada vía, concretamente en el tramo Málaga Este-Rincón de la Victoria-Vélez-Málaga, reclamándose la ejecución de las alternativas planteadas para descongestionar esa ronda. Una de ellas la plantea un informe encargado por la Diputación Provincial que sugiere la ejecución de siete enlaces, con un coste aproximado de 14 millones de euros, que la propia institución supramunicipal plantea financiar parcialmente pese a que la cuantía es «insignificante» para el Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente.
El presidente de la Diputación Provincial y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, lamenta que desde el Ejecutivo «ni siquiera se haya analizado la propuesta, que paliaría la dramática situación que atraviesa la movilidad en la provincia». «El caos es continuo en toda el área metropolitana, especialmente agraviado en la parte oriental de la provincia», denuncia el dirigente supramunicipal para exigir al Gobierno «medidas paliativas para a este gran enfermo, que va a morir inexorablemente en un corto espacio de tiempo».
Salado incide en que «no existe el más mínimo interés por parte del Ministerio de Transportes en atajar esta situación y mejorar la seguridad de miles de conductores angustiados y asfixiados por una situación insoportable». El primer edil lamenta que «ni siquiera se molestan en estudiar las soluciones que planteamos, ignorando cualquier opción de aliviar el problema», situación que atribuye a la «total falta de sensibilidad y empatía» por parte del Ejecutivo central al que acusa de «ejercer una total dejación de funciones con esta provincia. Además, abunda en el hecho de que «ni siquiera presupuestariamente es inviable, porque proponemos colaboración ante unas soluciones perfectamente factibles».
Es por ello por lo que pide a la sociedad civil que «eleve la voz y se movilice, al igual que se moviliza para tantas otras cosas, para que la Administración tome conciencia de que esto no es un problema político, sino ciudadano, porque esto no va de confrontación política, sino de realidades». «No existe la más mínima voluntad de abordar siquiera el problema, a partir de una estrategia clara por perjudicar a esta provincia», critica Salado.
Para el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, «es necesario poner en marcha soluciones inmediatas, porque hubo una primera declaración de intenciones por parte del Ministerio de Transportes, que ha quedado en eso: una mera declaración de intenciones». En este sentido, insiste en que «estamos muy preocupados, porque son muchos los veleños que a diario han de trasladarse a la capital y sufren esos atascos interminables».
El primer edil subraya que «estamos hablando de uno de los principales problemas que sufre la provincia de Málaga y es inadmisible que no se haga absolutamente nada al respecto», lamenta el regidor.
Por su parte, el vicepresidente de la asociación de comerciantes y empresarios de Vélez-Málaga, Alberto Ramos, relata que «cada mañana nos levantamos antes del amanecer para poder llegar a tiempo a la capital; se trata de una autovía colapsada que es un embudo diario que estrangula nuestra economía y oportunidades». El dirigente empresarial incide en las «horas perdidas al volante y el hastío de trabajadores agotados y desesperados que ven cómo seguimos esperando inversiones».