Condonación de la deuda
Montero afea a Moreno utilizar la financiación para "confrontar" con el Gobierno
"Andalucía ha recibido por término medio 8.500 millones de euros más cada año, más de los que recibía en la época en la que gobernaba el PP", asegura la vicepresidenta
El denominado "cupo catalán" parece que será uno de los grandes puntos de fricción del nuevo curso político entre el Gobierno y la Junta de Andalucía. La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha acusado este viernes al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "utilizar el debate" sobre la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica "para permanentemente confrontar con el Gobierno de España a base de mentiras", como la de que hay "un cupo catalán". Así lo ha comentado la dirigente socialista a preguntas de los periodistas en una atención a medios durante una visita a la empresa GRI Towers, en el Polígono Astilleros de la Zona Franca de Sevilla, en la que ha llamado la atención sobre que el presidente de la Junta "trasladó hace unos meses que iba a hacer un frente común en relación con la financiación" autonómica con otros presidentes regionales, y "todavía" Juanma Moreno "no ha sumado" a otros territorios a "ninguna propuesta".
Y es que, según ha abundado Montero, el presidente andaluz "no ha presentado ninguna propuesta que pueda convencer a otros territorios de la bondad de un modelo de financiación que permita que todas las comunidades reciban un mayor volumen de recursos". "Dicho de otra manera: el Partido Popular no tiene modelo, y lo que dice en Andalucía es contrario de lo que se dice en Madrid y de lo que se dice en Galicia", ha continuado manifestando la ministra de Hacienda, que ha remarcado en ese punto que "ya hay varios presidentes autonómicos que le han trasladado" a Moreno que "no comparten la propuesta que él quiere trasladar", como ha sido el caso, según ha citado la vicepresidenta a modo de ejemplo, del presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón.
Montero ha señalado que "la dificultad del modelo" de financiación radica en "tener la capacidad de poner de acuerdo a todos los territorios" sobre una propuesta en la que "cada uno pueda ceder parte de sus pretensiones para que podamos tener una solución entre todos, sabiendo que lo que se dice respecto a la financiación de Cataluña es falso", ha apostillado. En ese punto, la vicepresidenta ha retado a que le digan "dónde está el 'cupo catalán' que tanto pregona" Juanma Moreno, y ha remarcado que, "en estos días, Andalucía está recibiendo los mayores recursos que ha tenido nunca en su historia".
En concreto, ha incidido en reivindicar que, en los años que lleva como ministra de Hacienda --cargo que asumió en junio de 2018--, "Andalucía ha recibido por término medio 8.500 millones de euros más cada año, más de los que recibía en la época en la que gobernaba el PP", según ha enfatizado para poner de relieve en esa línea que "nunca tuvo Andalucía un mayor volumen de recursos". En ese punto, Montero ha lamentado que, paralelamente, "nunca tuvo Andalucía un mayor deterioro de la sanidad pública, de la educación pública y de la dependencia" como la que, a su juicio, se da ahora, y ha sostenido que eso significa que "no solamente" hay que tener en cuenta "cuántos recursos se tienen, sino también de cómo se orientan, porque si al final esos recursos van dirigidos a la concertación privada de la sanidad, en vez de, por ejemplo, a mejorar los salarios, las listas de espera, el equipamiento de las instituciones públicas, lo que se produce es un desmantelamiento de la sanidad pública a costa o a beneficio de la sanidad privada".