Economía
Cuarto año de bajada del paro y líder de la caída nacional en 2024
Récord de afiliación en la comunidad, que registra el desempleo más bajo en 17 años
Andalucía sigue dando paso para dejar atrás una tasa de paro que se entendía como estructural. La comunidad cerró 2024 con casi 3,5 millones de ocupados y la menor cifra de paro en 17 años. El mercado laboral en la región cerró el año 2024 con una bajada del desempleo de 60.101 personas, un 8,6%, hasta situar el total en 634.839, un nivel de paro que retrotrae a antes de la crisis de 2008. La ocupación creció en 93.770 personas (2,7%) hasta alcanzar los 3.470.447 afiliados a la Seguridad Social. La Junta de Andalucía, con el presidente Juanma Moreno a la cabeza, celebró que Andalucía lidera en España la bajada del paro y la subida del empleo. La patronal andaluza destaca la repercusión positiva del diálogo social en el mercado de trabajo. Los sindicatos, por su parte, valoraron que el descenso del paro es compatible con avanzar en derechos. El paro en diciembre en Andalucía se redujo en 11.474 personas debido, sobre todo, a los contratos en el sector servicios por la campaña de Navidad, donde cayó en 9.438.
Manuel Carlos Alba, director del área jurídica y relaciones laborales de CEA resaltó que Andalucía es la comunidad que experimenta un mayor descenso del paro en el conjunto nacional. La CEA puso en valor «el esfuerzo empresarial, las empresas crean empleo» y «el valor de la negociación colectiva: cuando se ajustan las condiciones laborales a las circunstancias propias de cada empresa o sector, regulando jornada, salario y productividad, tiene una repercusión positiva en el mercado de trabajo». «El valor del diálogo social propicia un escenario de estabilidad y confianza, lo cual favorece la productividad y la creación de empleo», añadió. «El incremento de las cargas laborales y de los costes para la pequeña y mediana empresa merma su capacidad para crear empleo, a la vez que lo hacen la inseguridad y la incertidumbre que generan posibles reformas que puedan situar fuera de la órbita de la negociación colectiva elementos que tienen un fuerte impacto en el mercado de trabajo», analizaron desde la CEA.
Los sindicatos andaluces UGT, CC OO y CSIF destacaron que son datos «positivos», que «manifiestan que la reforma laboral se consolida mejorando la calidad del empleo», aunque defendieron que «en parte está ligado al trabajo estacional» e hicieron hincapié en los «preocupantes». datos de siniestralidad laboral en 2024.
El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CC OO-A, Sergio Santos, detalló que «los grandes beneficios empresariales no están llegando a las personas trabajadoras». El sindicato alertó de «la necesidad de adoptar políticas activas de empleo y de formación profesional» para las más de 634.000 personas desempleadas.
Por su parte, el secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT-A, Julián Vileya, señaló que este 2025 se debe «continuar abogando por un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que sitúe, de manera definitiva, en el 60% del Salario Medio Estatal». «Si la economía crece y el beneficio de las empresas aumenta, es de justicia que también se vean mejoradas las condiciones de vida de los trabajadores», añadió.
El presidente de CSIF-A , Germán Girela, calificó como «muy positivo» que el paro siga bajando por cuarto ejercicio consecutivo y defendió que «es el momento de poner el foco en la calidad y en la estabilidad del empleo para que el trabajo de los andaluces y las andaluzas no dependa de la estacionalidad de, por ejemplo, el sector servicios».
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía señaló que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la comunidad sumó 30 autónomos al día en 2024. El crecimiento total ha sido de 10.596 autónomos en el último año, lo que ha situado el dato total de autónomos en la región en la cifra de 583.774 trabajadores por cuenta propia. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destacó que «este es el buen camino para la creación de empleo y para que surjan iniciativas y actividades económicas».
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, celebró «los buenos datos» y espera que «siga la tendencia positiva» en 2025. El presidente Juanma Moreno subrayó que Andalucía cerró el año 2024 como «la comunidad líder en bajada de paro en España».