
Patrimonio
Un paso decisivo para la puesta en valor de Asta Regia
La Junta anuncia la compra de los terrenos de este yacimiento jerezano

La Junta de Andalucía comprará los terrenos de la zona arqueológica de Asta Regia, en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera, una acción que supone «un primer paso decisivo» en la puesta en valor de este yacimiento «de valor incalculable para acercarnos a la evolución histórica, cultural, económica y social de la Bahía de Cádiz y por ende de Andalucía Occidental», tal y como aseguró la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.
Declarado BIC en abril de 2000, esta compra va a suponer «el avance más importante en la historia del yacimiento en los últimos 25 años». Del Pozo mantuvo un encuentro con la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y numerosos representantes de la Plataforma Ciudadana por Asta Regia. La Junta se hará con la propiedad de las cuatro parcelas que componen la zona arqueológica, reconocidas como BIC en el yacimiento de Mesas de Asta, que, con una extensión global de 90 hectáreas, incluyen los principales restos arqueológicos geolocalizados y documentados del enclave.
En concreto, la Consejería va a adquirir las parcelas 180 y 181, que albergan los vestigios del núcleo principal de la ciudad de Asta Regia, así como el área de las necrópolis, a las que se ha sumado la compra de dos parcelas adyacentes, las número 50 y 51, de menor superficie, con las que se completa la adquisición del promontorio de la mesa.
De titularidad privada, todas ellas están siendo objeto de una segregación en una única finca, que hará posible su «inminente» adquisición directa, «garantizando así de manera definitiva la protección, conservación, investigación y difusión de este valioso enclave patrimonial», según Del Pozo.
El yacimiento de Asta Regia tierne la particularidad de presentar un registro arqueológico que ha permanecido «en gran medida inalterado y al margen de la acción urbanística contemporánea», y que contiene vestigios que van desde la prehistoria reciente y la antigüedad hasta la Edad Media, cuando se produjo el abandono de su poblamiento.
«Con esta adquisición, la Junta da respuesta a las demandas de la sociedad civil de Jerez del Frontera que ansiaba la recuperación de un espacio fundamental para entender la evolución histórica, social y económica de la región», señaló Del Pozo, apuntando que «además de frenar su deterioro y evitar su destrucción, nos comprometemos a promover la realización de un Plan de Investigación, en colaboración con el Ayuntamiento y equipos científicos expertos en la arqueología de la antigüedad». Por su parte, la alcaldesa de Jerez expresó su gratitud a la consejera y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, además de «a todas las personas que han participado en este logro», destacando «la importancia» de la colaboración y trabajo conjunto entre la Junta, el Ayuntamiento, la plataforma y los propietarios de los terrenos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


