Sociedad

La Policía Adscrita de Andalucía tendrá una unidad específica de ciberseguridad

"Los ciberdelincuentes continúan diversificando sus métodos de chantaje, lo que nos obliga permanentemente a una redefinición continua", señala Antonio Sanz

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, interviene durante la inauguración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía. A 02 de abril de 2025, en Málaga (Andalucía, España). El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha inaugurado junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía en el Palacio de Ferias y Congresos de Má...
Antonio Sanz en el IV Congreso de Ciberseguridad de AndalucíaÁlex ZeaEuropa Press

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado que el Gobierno andaluz va "a reforzar e impulsar la puesta en marcha de una unidad específica en materia de ciberseguridad en el ámbito de la Unidad Adscrita de Policía".

En su discurso durante la inauguración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebra este miércoles y jueves en Málaga, ha señalado que este refuerzo en materia de ciberseguridad se realizará "tras el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, por el cual vamos a incorporar, por fin, 13 años después, policías a nuestra unidad adscrita".

"Ya hemos iniciado su actividad y que ahora verá reforzada sus estrategias y el impulso a la misma con la puesta en marcha de esa unidad de ciberseguridad por parte de la unidad adscrita", ha indicado Sanz, quien ha puesto de relieve el "cúmulo de incidentes" en esta materia que "desde la propia Junta de Andalucía tenemos que enfrentar" a través del Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ubicado en Málaga.

Según ha señalado, "los ciberdelincuentes continúan diversificando sus métodos de chantaje, lo que nos obliga permanentemente a una redefinición continua de las estrategias para proteger a todos nuestros activos digitales", aunque ha destacado que ahora "la Junta es capaz de detectar más y mejor las amenazas y los incidentes y darles una respuesta más rápida y más efectiva gracias a la colaboración que recibimos público-privada de las empresas, y proyectos conjuntos y la actividad del CIAN".

"Ni más ni menos que 24 avisos y alertas sobre campañas activas y amenazas inminentes hemos tenido que desplegar de manera de alta intensidad o alta gravedad durante el último año", ha dicho el consejero, quien ha asegurado que desde el Gobierno andaluz "tenemos muy claro que no puede haber digitalización si no va de la mano de la ciberseguridad".

Para Sanz, "la ciberseguridad es uno de los ejes principales, uno de los pilares fundamentales sobre los que tenemos que construir la digitalización de la sociedad andaluza", punto en el que ha destacado la labor de la Junta en materia de ciberseguridad a través del CIAN desde el que, ha incidido, se coordinan "todas las políticas de ciberseguridad del Gobierno de Andalucía", aunque ha apuntado que "ya está ejerciendo su actividad desarrollando servicios mediante convenios de colaboración con corporaciones locales de manera muy importante", que extenderán "a otras instituciones, como puertos, universidades".

Ha recordado que el CIAN, "pionero y sinónimo de vanguardia", alberga en sus instalaciones también al Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), "que es ya un miembro destacado dentro de la Red Nacional de SOC y cuyos aportes son reconocidos de forma expresa y sistemática por el Centro Criptológico Nacional, tanto por su calidad como por su cantidad".

Según ha señalado, "desde el SOC hacemos frente a grupos criminales que han hecho y hacen de la ciberdelincuencia la más lucrativa de las actividades ilegales". "Cada vez afrontamos más complejidades, cada vez son más sofisticados los desafíos de los que debemos hacer frente", ha incidido el consejero.

Al respecto, ha señalado el incremento del número de incidentes que han tenido que hacer frente en relación con el año anterior desde el CIAN, crecimiento del 47%, "alcanzando ya los 12.000 incidentes al año que tenemos que gestionar directamente desde ese centro".

En el acto el consejero ha estado acompañando por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; y la directora de estrategia digital de la ADA, María Pérez.