Cargando...

Galardones

LA RAZÓN reconoce en Málaga el "ingenio" de las empresas que transforman España

La IX edición de los Premios Tecnología e Innovación distingue a 17 compañías líderes que marcan el camino hacia una economía más competitiva y sostenible

Málaga ha vuelto a convertirse esta noche en la capital de la innovación tecnológica con la celebración de la IX edición de los Premios Tecnología e Innovación de La Razón. El Hotel NH Málaga ha sido el encargado de acoger una gala que ha reunido a directivos, autoridades e instituciones para rendir homenaje a compañías que, desde ámbitos muy diferentes, han sabido dar respuestas a los desafíos de la era digital.

Durante toda la gala, conducida por la periodista Rocío Luque, se ha puesto de relieve la importancia del sector tecnológico para la competitividad empresarial y para la creación de empleo. Según el "Estudio Advice de éxito empresarial y digitalización", la digitalización es ya la responsable de una cuarta parte del crecimiento del PIB en España. El informe también desvela que este sector aporta el 33% del empleo nacional. Además, España ocupa el séptimo lugar en digitalización en la UE-27 y lidera en conectividad, lo que la sitúa en primera posición europea en sostenibilidad, servicios públicos y banda ancha. No obstante, persiste la brecha: solo el 11% de las empresas utiliza inteligencia artificial y apenas el 27% inició 2025 con "buena salud digital". Es en este contexto cuando el papel de las empresas premiadas esta noche cobra un valor especial, ya que marcan el rumbo hacia una economía más innovadora.

El acto contó con la presencia de Carmen Sánchez, delegada provincial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Andrés Navarro, consejero delegado de La Razón; José Lugo, delegado de La Razón en Andalucía; y representantes de entidades colaboradoras como Membrana Media.

Lugo, que agradeció la asistencia de todos los invitados, adelantó que esta gala "premia el esfuerzo de las empresas, la innovación y el ingenio" para explicar después que lo que realmente reconocen estos galardones es que "hay una persona detrás que tiene una inquietud y que es inconformista". "Detrás de cada innovación y cada avance hay un ser humano y ese es el principal poder para seguir creciendo", concluyó.

Empresas que marcan la diferencia

El primero en subir al escenario fue SeaStorm, marca noruega propiedad de la estonia Ceranos Invest OÜ, que recibió el Premio a la Innovación Náutica en la Fabricación de Embarcaciones Sostenibles. Su CEO, Aljona Ystmark, recogió el galardón en reconocimiento a la apuesta de la compañía por materiales sostenibles como el polietileno de alta tensión y a su liderazgo internacional en más de 50 países. Ystmark aseguró que "desde la empresa asumimos con gran responsabilidad este galardón" e insistió en la necesidad de que todas las empresas, independientemente del sector al que se dediquen, apuesten, como lo hace la firma noruega, por "hacer todo más sostenible y ecofriendly".

Acto seguido, el protagonismo recayó en Cetaqua Andalucía, entidad fundada en 2014 por Hidralia, la Universidad de Málaga (UMA) y el CSIC, que recibió el Premio a la Trayectoria en Andalucía como Polo de Innovación en el Territorio. Su gerente, Enrique Gutiérrez, recogió el galardón en nombre de esta institución, que durante una década ha liderado soluciones sostenibles de gestión hídrica y resiliencia climática a través del conocimiento científico y la aplicación tecnológica. Para el responsable, lo de esta noche ha sido "un reconocimiento a la labor que llevamos diez años haciendo y otro impulso para seguir adelante". Además, explicó que Cetaqua, entidad público-privada, es "una puerta de entrada al mundo laboral desde la universidad que ayuda a fijar el talento en el territorio".

El tercer premio fue a parar a British American Tobacco Iberia (BAT) por su proyecto OMNI. La multinacional se hizo con el Premio a la Iniciativa Innovadora y Transformadora en el Impulso al Cambio hacia un Mundo sin Humo, un reconocimiento que recogió Andrés Martín Gómez, director de Asuntos Corporativos y Regulatorios para España y Portugal. Según explican desde el jurado, la compañía ha sido distinguida por su inversión en I+D para desarrollar productos menos nocivos para la salud y el objetivo de que la mitad de sus ingresos provengan de tabaco sin combustión en 2035. "El empeño que tiene nuestra compañía es reducir los efectos que tiene el tabaco en nuestra sociedad", afirmó el CEO, que explicó después que "en OMNI compartimos de forma abierta todos los resultados científicos" con el objetivo de mejorar la vida de "aquellas personas que no pueden o no quieren dejar de fumar". Según Martín, "se han producido descensos en las enfermedades vinculadas al tabaco en un 40%" en países donde se están implantado productos de tabaco sin combustión. Asimismo, pidió que "las regulaciones tengan en cuenta la ciencia y las investigaciones que ofrecemos en abierto a todo el mundo".

La categoría de Empresa del Año en Desarrollo Tecnológico y Estrategia de Comunicación ha distinguido a Fitstore, cuyo CEO, Luis Cañada Gavira, recibió el galardón de manos de Raúl Castillo, country manager de Membrana Media en España. Fitstore se ha consolidado en un entorno altamente competitivo gracias a su capacidad para aplicar innovación tecnológica a todos sus procesos sin olvidar la importancia de contar con una comunicación cercana y eficaz. Castillo aseguró que "somos una empresa muy joven en la que somos consciente de todo el trabajo que estamos haciendo". En alusión al discurso de bienvenida, recordó que más allá de la aplicación de la tecnología y la innovación, "lo más importante es el ingenio", algo que, sostuvo, "es lo que nos ha hecho destacar en un sector tan saturado".

En el sector de la salud, el reconocimiento fue para la consultora Weber, galardonada con el Premio a la Innovación y Transformación Digital en el Sector Salud y Cuidados. Subieron al escenario Álvaro Hidalgo Vega, presidente, y Elena García García, directora de Innovación y Tecnología. Weber ha sido distinguida por su contribución al análisis económico sanitario y por el impulso de nuevas áreas de negocio, entre ellas Weber Data & Technology y Weber Strategic Foresight, dos spin-off que fortalecen su posición en el ámbito de la innovación. Durante sus discurso, Hidalgo explicó que "somos una consultora que hace que la innovación que realizan los laboratorios llegue cuanto antes a los pacientes y de forma que ayude a medir lo que generan".

La moda también ha tenido su espacio con Roberto Verino, que ganó el Premio al Mejor Proyecto de Digitalización Experiencial en Moda gracias a su propuesta CuarentaXdiez. El galardón, entregado por el diseñador Félix Ramiro, lo recogió el director de innovación de la marca Iago Jover Mariño. En esta ocasión, el jurado ha valorado la capacidad de la firma para llevar su legado creativo al entorno digital y conectar con nuevas audiencias. "¿Quién de vosotros quiere vivir 400 años?", preguntó al público el nieto del diseñador para explicar a continuación que "con esta misma pregunta nació CuarentaXdiez, un proyecto que busca seguir haciendo crecer a esta empresa que "nació hace 40 años en un pequeño pueblo de Galicia y que ya cuenta con más 160 puntos de venta a nivel nacional e internacional".

El Premio a la Tecnología Aplicada a la Salud fue para Duponte, cuya directora general, Yolima Puentes Osorio, dedicó unas palabras de agradecimiento. La compañía, fundada en 2019, cuenta ya con una plantilla de 30 empleados y proyecta una facturación de 60 millones de euros en 2025. La entidad ha sido distinguida por su capacidad de "trasladar la investigación científica al desarrollo tecnológico con impacto social" en la mejora de la calidad de vida. Puentes hizo un trabajo de divulgación para explicar que lo que hace esta biotech sevillana es "traducir el genoma humano para resolver problemas que tienen pacientes que no responden igual al mismo medicamento". Así, Duponte trabaja "día a día traduciendo el genoma e identificando estas variantes para que los pacientes sean atendido de manera personalizada", subrayó.

Ya en el ecuador del evento, Saitt obtuvo el Premio a la Innovación y Soluciones Tecnológicas para el Sector Hotelero. Su CEO, Javier Pérez de Lucía, recogió el galardón en reconocimiento a una estrategia que aúna expansión internacional, digitalización y excelencia en el servicio posventa. El CEO agradeció el premio a La Razón y aseguró que desde la entidad "seguiremos creando soluciones muy personalizadas, dinámicas y efectivas aprovechando todos los desarrollos tecnológicos que van a apareciendo en el mercado".

Blockchain School, con sede en Andorra, se alzó con el Premio a la Mejor Academia Especializada en Formación Blockchain y Criptoactivos. Sus representantes, Xavier Baldó Baixeras, CEO y fundador, y José Herrera Fontanals, director legal y de negocio, fueron los encargados de recoger el premio. La institución ha formado a más de 12.000 alumnos y más de 25.000 empleados en colaboración con empresas y organismos. Baldó aseguró que empezó él solo solo hace cinco años "con una vocación clara de llegar al mayor número de personas" y mejorar "el bienestar personal a partir de los retos que afronta la tecnología".

El Premio a la Trayectoria y Aplicación de Nuevas Tecnologías en Energías Limpias recayó en Ric Energy. Su CEO, José Luis Moya, recibió un galardón que, según el jurado, reconoce a una compañía que desde 2005 ha demostrado visión de futuro y compromiso con la descarbonización mediante la diversificación tecnológica y la internacionalización. "España tiene una oportunidad única a nivel global para ganar competitividad industrial. Es un país que se está convirtiendo en un centro de recepción de diferentes industrias y Andalucía es un ejemplo de ello", señaló Moya.

En marketing digital, PaidStrategy fue distinguida con el Premio a la Empresa Innovadora en Optimización de Conversiones mediante IA y Analítica Predictiva. Recogieron el premio sus fundadoras, Ixone Isasi Noreña e Inge Isasi Noreña, cuyo proyecto ha transformado la analítica avanzada en una herramienta estratégica para la toma de decisiones empresariales. Ixone Isasi comezó su intervención explicando que "ha sido un viaje muy largo en el que todo lo que hacemos para nuestros clientes en España y Europa" comenzó en Canadá. "Apostamos por hacer un marketing digital transparente, honesto y de sentido común", concluyó la fundadora.

La consultora Sales4U recibió el Premio a la Compañía Líder en Outsourcing Tecnológico para el Desarrollo de Negocio de Infraestructuras Digitales. Su socio fundador, Luis Lorenzo de Juan, recogió el reconocimiento a una consultora creada en 2006 que se ha consolidado como un referente en el ecosistema de los Data Centers gracias a su conocimiento de las dinámicas comerciales y técnicas del sector. De Juan explicó todos los beneficios que aportan los centros de datos, unas "infraestructuras", señaló, que "sin ellas no existirían los móviles, la nube o las redes sociales". Asimismo, insistió en que "España tiene una oportunidad única para convertirse en el hub digital del sur de Europa".

El Premio a la Innovación en Soluciones Híbridas de IA y Computación Cuántica fue para Global Data Quantum, cuyo director general, Joxe Etxebarria Intxausti, se alzó con el reconocimiento. La compañía destaca por fusionar inteligencia artificial y computación cuántica para ofrecer soluciones personalizadas a retos complejos. Etxebarria aseguró que gracias a los que "hace cinco años creyeron en nosotros en casi un acto de fe", ahora pueden decir que son una de las empresas más punteras del sector. "Es hora de que las instituciones, como hacen en el País Vasco y Andalucía, apuesten por esta tecnología cuántica", insistió.

Por otra parte, la excelencia en inteligencia artificial se encarnó en Logixs, galardonada con el Premio a la Excelencia en Desarrollo de IA Generativa a Medida. El premio lo recibió su CEO, Francisco Moreno Balboa, en nombre de un equipo que desarrolla soluciones adaptadas a las necesidades específicas de distintos sectores. Moreno se mostró agradecido por el premio y aseguró "hace cuatro años decidimos apostar de forma total por la IA, convirtiéndonos actualmente en una de las empresas que más proyectos realiza".

Desde Cantabria para el mundo. Así se presentó Acorde Technologies, que recibió el Premio a la Compañía Líder en Soluciones Avanzadas para Telecomunicación Satelital. El galardón fue recogido por su CEO, Manuel Lobeira, como reconocimiento al papel de la compañía en la conectividad global.

El Premio a la Empresa Líder en la Digitalización, Automatización y Optimización de Promociones de Gran Consumo fue para SAVI Spain, representada por su director general, Alfredo Pérez Hernanz. La compañía ha sido premiada por sus plataformas inteligentes que redefinen la gestión de promociones en gran consumo. Pérez explicó que "somos una empresa de tecnología con más de 50 años que opera en mercados como España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido y que ofrece soluciones digitales de forma eficiente para conectar a marcas con el sector del gran consumo".

La gala concluyó con el reconocimiento a DocuWare, que recibió Premio a la Innovación en Soluciones IDP con Inteligencia Artificial. Su country manager para España y Portugal, Roger Alves, recogió un galardón que reconoce el impulso de la firma en la automatización mediante inteligencia artificial. Compartió el premio con su equipo y "nuestros 40 partners y más de 2.000 clientes", a los que señaló como los "verdaderos responsables de impulsarnos todos los días a seguir mejorando".

La delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, clausuró la gala poniendo en valor "el talento y la innovación" que se dieron cita en el evento. Señaló que en este acto se había podido "ver el talento, el esfuerzo, el tesón y la innovación" de las empresas españolas y aprovechó para felicitar a La Razón por su trayectoria, recordando que "lleva 27 años analizando los conflictos nacionales e internacionales y trasladándolos a la ciudadanía con rigor".

Sánchez destacó que Málaga "se está convirtiendo en un polo de innovación en el sur de Europa", algo que, dijo, ocurre "gracias a emprendedores como los que hoy están aquí". Explicó que en los últimos seis años la Junta ha trabajado para "crear un ecosistema que dé seguridad a la innovación y a la inversión empresarial estableciendo estabilidad política y presupuestaria, algo imprescindible para crecer".

En ese balance de medidas, subrayó que la seguridad jurídica, la bajada de impuestos y la eliminación de trámites burocráticos -con cuatro decretos aprobados- han sido claves para el crecimiento de la región. "Mientras que en España la creación de empresas se sitúa en el 0,4%, en Andalucía es del 3% y en Málaga alcanza el 6%", remarcó.

La delegada puso también el foco en la formación como herramienta para el empleo y afirmó que desde la Consejería se trabaja tanto con personas desempleadas como ocupadas para "no dejar a nadie atrás". "Solo en Málaga hemos destinado 36 millones de euros, lo que ha permitido formar a 3.500 personas, muchas de ellas en el ámbito tecnológico", indicó.

En su intervención, defendió la importancia de los sectores tradicionales como la construcción y el turismo, que, dijo, "no vamos a demonizar", aunque reconoció que es necesario "diversificar" el mercado laboral. Por último, Sánchez resaltó el potencial del ecosistema tecnológico malagueño, con Málaga Tech Park como ejemplo de ello.

La tradicional foto de familia puso el broche de oro a una velada en la que el diario volvió a poner en valor al sector empresarial y en la que Málaga se reafirmó como polo de innovación tecnológica y de emprendimiento en España y Europa.